cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 12 - Julio, 1982 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1982, 8 p.)
Ver este documentoLas inundaciones en la Región de las Américas imponen la necesidad de investigaciones
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS y otros organismos
Ver este documentoNoticias de los países
Ver este documentoProgramas de preparativos para desastres en los países
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Reseña de publicaciones

Las reseñas que figuran en esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras facilitados por el editor a la redacción del boletín para la oportuna crítica. Salvo indicación al contrario, ninguna de las obras es obtenible de la OPS. El editor y el precio de venta (cuando de él se dispone) se incluyen al .final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas publicaciones.

Disaster Planning, the Preservation of Life and Property, Harold D. Foster, Universidad de Victoria, Canadá. 275 págs. Amplias referencias. 1980 (inglés)

Examen completo de las medidas de planificación en previsión de accidentes naturales y provocados por el hombre. Abarca los factores y criterios de riesgo para planificación, determinación de zonas expuestas, acopio de datos, estudio de medidas de seguridad, técnicas de pronóstico y prevención, métodos de ensayo de planes (por ejemplo, simulaciones y ejercicios prácticos), sistemas de alerta para desastres, contenido de los planes para desastres y pautas de recuperación y reconstrucción. Cada capítulo contiene amplias referencias sobre el tema a que se refiere. Está destinado principalmente a países muy industrializados, pero los métodos son aplicables en cualquier parte. No se examina específicamente la planificación del sector de salud.

-US$30,00 Springer Verlag, 44 Hartz Way, Secaucus, New Jersey 07094, Estados Unidos.

Earthquake, B. Walker and Editors of Time-Life Books, 176 págs. Amplias referencias. 1982 (inglés)

Esta obra forma parte de la serie "Planet Earth". Se hace un examen general de los terremotos y su incidencia y causas, así como de los progresos de las técnicas de pronóstico. Contiene numerosos ejemplos históricos y fotografías e ilustraciones. Es una buena introducción al tema para la persona no especializada. No versa explícitamente sobre los aspectos de salud ni los problemas de gestión de socorros.

-US$35.00. Time-Life Books, 514 North Fairbank Court, Chicago, Illinois 60611, Estados Unidos.

Environmental Medical Emergencies, P.S. Auerbach y E.C. Geehr, eds. Topics in Emergency Medicine, 153 págs. Amplias referencias. 1980 (inglés)

Compendio de artículos sobre casos de emergencia debidos a las condiciones del medio ambiente, inclusive los de tipo térmico (hipotermia, quemadura), ahogamiento, picaduras venenosas, rayos, vuelos espaciales y natación submarina. Se expone con concisión y claridad el tratamiento técnico en cada caso. Aunque no se refiere directamente a los desastres naturales y tecnológicos, y algunos temas son solo de interés para países muy industrial izados, hay varios capítulos (especialmente los relativos a quemaduras y picaduras venenosas) que resultarán útiles para el personal médico de atención a víctimas en masa en la mayoría de los países de las Américas.

-US$20.00. Topics in Emergency Medicine, Aspen Systems Corporation, 1600 Research Boulevard, Rockville, Maryland 20850, Estados Unidos.

Four Communities Under Ash after Mount St. Helens, R.A. Warrick y col. National Center for Atmospheric Research. 150 págs. Amplias referencias. 1981 (inglés)

Exposición de los resultados de un estudio de las consecuencias de la caída de cenizas volcánicas provocada el 18 de mayo de 1980 por la erupción del Mount St. Helens, Estado de Washington, Estados Unidos. Después de una breve descripción de la erupción y la caída de cenizas, se presentan los resultados de un estudio en cuatro comunidades. En los apéndices figuran algunos datos de salud, aunque la obra versa principalmente sobre las amplias consecuencias sociales y económicas de la erupción.

-University of Colorado Institute of Behavioral Science, Boulder, Colorado, Estados Unidos.

Hurricane Allen: A Post Impact Survey of a Major Tropical Storm, J. Oliver y D. H. Trollope, James Cook University, 62 págs., 4 refs., 1981 (inglés).

Dos miembros del Centro de Estudios sobre Desastres de la Universidad James Cook (Australia) visitaron las zonas afectadas por el huracán Allen en agosto de 1980. Esta publicación es un resumen de los resultados de la encuesta que efectuaron a los pocos días del impacto. La parte I del informe contiene una exposición general de las repercusiones y los efectos del huracán. Abarca la estructura y el comportamiento de este, un análisis de los daños en las zonas afectadas, los deterioros específicos causados por el viento y los efectos en la población. En la parte II se detallan las consecuencias de la catástrofe y la reacción. Se hace una historia metereológica del huracán, las alarmas, los detalles del estudio de los daños en Texas y en las Indias Occidentales (Jamaica, Barbados y Santa Lucía) y se hacen observaciones sobre edificios y otras estructuras, uso de la tierra, redes de carreteras, operaciones correctivas y recuperación después del huracán. Por último, se analizan las consecuencias económicas que este tuvo en los países de las Indias Occidentales. No se examinan los efectos a más largo plazo, por ejemplo en la salud de la población.

-Disaster Investigation Report No. 3, Centre for Disaster Studies, James Cook University of North Queensland, Townsville, Australia

Post-Disaster Management Seminar, Natural Disasters Organization, Department of Defense, Australian Counter Disaster College. 1981 (inglés)

Informe de un seminario sobre gestión de servicios con ulterioridad a desastres, celebrado del 9 al 12 de noviembre de 1981 en el Counter Disaster College de Victoria, Australia. El objetivo del seminario fue identificar los problemas de gestión de servicios con ulterioridad a desastres en Australia, país donde el gobierno se encarga de la coordinación. Las conclusiones y el resumen son interesantes para los que consideren útil el examen de las lecciones de gestión práctica y financiera de socorros aprendidas en otro país.

-Australian Counter Disaster College, Macedon, Victoria 3440, Australia.

a la sección anterior a la sección siguiente