close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 21 - Octubre, 1984 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1984, 8 p.)
View the documentEvaluación de necesidades: El eslabón débil de las actividades de socorro internacional
View the documentNoticias de la OPS y de la OMS
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones y películas
View the documentPróximas reuniones
View the documentOtros Organismos
View the documentBibliografía seleccionada

Otros Organismos

Servicio de Salud Pública de EE.UU.: Sistema médico nacional para desastres

El Gobierno de los Estados Unidos ha anunciado la formación del Sistema Médico Nacional para Desastres en un comunicado de prensa publicado en junio. El sistema, que será dirigido por el Servicio de Salud Pública del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., tiene por finalidad atender las urgencias médicas dentro del sistema nacional de administración de emergencia coordinado por la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA). El sistema pretende ayudar a las zonas afectadas movilizando "grupos de evacuación de víctimas" previamente establecidos y formados cada uno por tinos 100 funcionarios y 250 camas y/o "unidades quirúrgicas móviles". Se prevé que cada tino puede efectuar 36 intervenciones quirúrgicas en un período de 24 horas. Se dispondría además de una unidad de cuidados intensivos de 60 camas atendida por 215 personas con el fin de tratar a las víctimas evacuadas que no pueden recibir atención en la zona del desastre y de suministrar atención en una red de hospitales participantes en todo el país. Se prevé la inclusión de 71 zonas metropolitanas en el sistema, con lo que aumentarán los recursos en casos de desastres de grandes proporciones en tiempo de paz y se suministrará el apoyo necesario a los sistemas médicos militares en casos de conflictos convencionales en el extranjero. Para mayor información diríjase al: Dr. Louis Mahoney, U.S.P.H.S., Parklawn Building 17A55, 5600 Fishers Lane, Rockville, Maryland 20857, EE.UU.

OEA: Proyecto de evaluación de riesgos

El Departamento de Desarrollo Regional de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha emprendido un proyecto para establecer y ensayar métodos de determinación de riesgos y para tomar medidas de mitigación de los mismos en América Latina y el Caribe. Participarán en el proyecto Honduras, Paraguay, y, Santa Lucía. Además de inventarios de la información disponible, se realizan ejercicios de demostración de delineación cartográfica de peligros y se han identificado profesionales de toda la Región que recibirán capacitación avanzada en ese tema. Las personas interesadas deberán dirigirse al: Sr. Stephen Bender, Project Chief, OAS/DRD, 1889 F Street, N.W., Washington, D.C. 20006, EE.UU.

SEAN: Descripción de un nuevo boletín

La Red de Alerta sobre Acontecimientos Científicos (SEAN) nos ha enviado tina nueva descripción de sus actividades para información (le nuestros lectores. SEAN acopia noticias de actividades volcánicas corrientes, terremotos de grandes proporciones, caídas y descubrimiento de meteoritos y bólidos brillantes. Organiza la información y la hace llegar al personal científico y a las organizaciones del mundo por medio de teléfono, télex, carta y su Boletín mensual. Este puede obtenerse por un precio de US$18.00 anuales en los EE.UU. o de US$28.00 en otros países, dirigiéndose a American Geophysical Union, atención: Circulation Department, 2000 Florida Avenue, N.W., Washington, D.C. 20009, EE.UU.

to previous section of book to next section of book