cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 67 - Julio, 1996 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1996, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLa OMS publica nuevas normas para la donación de medicamentos
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Otros Organismos

Día DIRDN 1996

Ciudades en riesgo es el tema del día mundial

Para el año 2000, 17 de las 20 ciudades más grandes del mundo estarán en países en desarrollo (en comparación con 7 de 20 en 1950). Muchas de éstas se encuentran en áreas donde el riesgo de terremotos, inundaciones, deslizamientos y otros desastres naturales es muy alto. El día DIRDN, a celebrarse el 9 de octubre, divulgará los factores que ponen a las ciudades en riesgo y las medidas que se pueden tomar para reducir esos factores. Sin embargo, como en años pasados, el objetivo principal es hacer que éste y otros temas importantes constituyan temas de las campañas de información que duren todo el año. Para recibir un folleto de información sobre cómo celebrar el día del DIRDN, comuníquese con IDNDR Secretariat, Palais des Nations, CH- 1211 Geneva 10, Suiza; fax: (41-22) 733-8695; correo electrónico: idndr@dha.unicc.org. Los lectores del Caribe pueden dirigirse a la Oficina Regional del DIRDN, Apartado Postal 3745-1000; San José, Costa Rica; fax: (506) 2572141; correo electrónico: pedcor@sol.racsa.co.cr.

Conferencia de Internet sobre soluciones para ciudades en riesgo

La Secretaría del DIRDN, y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe Organizarán una conferencia en Internet, a partir de agosto hasta mediados de Octubre de este año, sobre soluciones para las ciudades en riesgo. Se harán presentaciones sobre temas como planificación, organización, salud, adiestramiento y alerta temprana. Los participantes están invitados a hacer comentarios y compartir sus experiencias. El objetivo no es debatir a fondo soluciones científicas técnicas, sino intercambiar soluciones prácticas que las autoridades de las ciudades y los ciudadanos preocupados puedan adaptar a sus propias realidades. La conferencia será auspiciada por Quipunet, una ONG que promueve la educación a través de Internet. Se realizará en inglés y español en http://www.quipu.net. Inclusive las personas que solo tienen acceso a correo electrónico pueden participar; comuníquese con la Secretaría del DIRDN, (idndr@dha.unicc.org) suficina Regional en Costa Rica (pedcor@sol.racsa.co.cr) para recibir instrucciones sobre cómo hacerlo. Para mayor información sobre la Conferencia Virtual y la lista de suscriptores que se creará, comuníquese con Quipunet por correo electrónico en: delgado@bach.taisei.co.jp.

a la sección anterior a la sección siguiente