close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 25 - Octubre, 1985 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1985, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses Miembros
View the documentAl cerrar la edición
View the documentReseñas de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

Noticias de la OPS/OMS

La OPS publica módulos autodidácticos

El Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre, junto con el Centro de Administración de Desastres de la Universidad de Wisconsin, acaba de publicar cuatro módulos autodidácticos complementarios a las Publicaciones Científicas de la OPS No. 407, Administración sanitaria de emergencia con posterioridad a los desastres naturales, No. 420, Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales; No. 430, Salud ambiental con posterioridad a los desastres naturales; y No. 443, Organización de los servicios de salud para situaciones de desastre. Pronto se publicará un quinto módulo sobre control de vectores con posterioridad a los desastres naturales.

Con los módulos se pretende complementar y reforzar los conceptos presentados en las publicaciones científicas. Constan de una guía de estudio, un examen final y una clave de respuestas. Cada guía de estudio comienza con un examen preliminar con el que se permite que los usuarios determinen sus conocimientos previos sobre el tema tratado. El examen preliminar va seguido de una descripción del contenido y los objetivos del curso. Las lecciones, que corresponden a los capítulos de cada publicación científica, contienen los objetivos de aprendizaje, ejercicios de lectura específicos y, al final, pruebas de autoevaluación para determinar hasta que punto se ha llegado a dominar el tema. Si los estudiantes están satisfechos con los resultados de su autoevaluación, pasan a la lección siguiente. Si no, pueden volver a estudiar los conceptos presentados en esa lección. Una vez terminadas las pruebas de autoevaluación, los estudiantes están listos para el examen final que consiste en una serie de preguntas de opción múltiple y afirmaciones ciertas/ falsas y varios problemas sobre desastres.

En la actualidad los médulas sólo se han publicado en inglés. Sin embargo, a finales de este año se publicarán las traducciones al español. La OPS pretende poner estos módulos a disposición de las escuelas y los centros de adiestramiento que emplean en la actualidad las publicaciones científicas, a fin de ampliar la disponibilidad de material didáctico en el campo de los preparativos para desastres. Además, los médulas pueden emplearse también en talleres y seminarios.

Las instituciones docentes interesadas en recibir ejemplares de muestra deben entrar en contacto con el Editor de este Boletín, a quien deberán explicar la materia que se pretende tratar en el curso y el uso que se dará al material.

El siguiente problema afrontado durante un desastre ha sido tomado de la Guía de Estudio complementaria a la Publicación Científica No. 407, Administración sanitaria de desastres con posterioridad a los desastres:

Antecedentes

Un fuerte huracán ha azotado a una pequeña isla de 75.000 habitantes. El único hospital que existe, localizado en la capital de Camptown, ha sufrido graves daños. Los puentes están obstruidos, no hay electricidad y las comunicaciones se han interrumpido, siendo el único medio el equipo de un radioaficionado. El oficial médico principal de la isla está de vacaciones pero su asistente está presente. Hay 10 enfermeras que trabajan en el hospital y un grupo de altos oficiales de enfermería de otras islas que llegaron antes del desastre para asistir a una conferencia en su campo profesional. Estas 15 personas estaban alojadas en el único hotel que ha sufrido graves daños. Ninguna está herida. En este país no existen planes de desastre.

Preguntas

1. Como autoridad sanitaria, ¿cuáles son sus prioridades en las 24 primeras horas? Haga una lista de acciones - todas importantes para emprenderlas inmediatamente.

2. Los cultivos de la isla se perdieron totalmente después del huracán. La escasez de alimentos es inevitable ya que se han agotado las existencias de almacenes y bodegas. ¿Cómo debe abordar el comité nacional de emergencia esta situación?
Enumere 3-4 acciones específicas que deben tomarse.

3. El hospital se debe reparar lo más pronto posible. ¿Qué documentación se necesita para cerciorarse de que ello constituye una prioridad en relación con cualquiera otra reparación o reconstrucción?

4. Cuando se vuelve a la normalidad, ¿qué actividades debe emprender el comité nacional de emergencia?


Nueva antología de reseñas selectas

Se acaba de publicar la edición de Reseñas seleccionadas de publicaciones, películas y diapositivas correspondiente a 1985. Esta publicación, de 35 páginas, es una recopilación de libros, periódicos, películas y diapositivas sobre los principales temas en materia de preparativos para desastres naturales y operaciones de socorro. En cada caso se han resumido los principales temas y se ha subrayado su pertinencia para la Región de las Américas. Se incluyen además breves reseñas de publicaciones periódicas selectas. Se ofrece también información sobre el costo y la casa editorial.

Las personas interesadas en obtener ejemplares gratuitos de esta publicación deben dirigirse al: Editor, Preparación para Casos de Desastres en las Américas.

to previous section of book to next section of book