Fuerte terremoto sacude a México
Un terremoto que marcó 8,1 en la escala de Richter, asoló a México a las 7:18 de la mañana, hora local, del día 19 de septiembre. El epicentro del sismo que ocasionó daños de consideración en la Ciudad de México, estaba ubicado a 250 millas al sudoeste de la capital. Daños de menor grado se registraron en los estados de Guerrero, Jalisco, Colima y Michoacín, todos ellos ubicados en la Costa del Pacifico. En la ciudad de México, se estima que 411 edificios grandes se derrumbaron (varios de los cuales estaban, afortunadamente, vacíos) y 760 más sufrieron serios daños estructurales. Según cifras oficiales, hasta ahora la cantidad de víctimas fatales alcanza 5.400, pero el número de desaparecidos podría hacer que esa cifra se viera doblada. Incendios causados por fugas de gas afectaron varios de los edificios dañados. pero se consiguió controlarlos relativamente rápido y no ocasionaron ulteriores pérdidas de vidas.
Apenas 36 horas más tarde, al anochecer del viernes 20 de septiembre, un segundo temblor de 7,3 en la escala de Richter ocasionó el derrumbe de más edificios que ya habían sido dañados durante el primer temblor.
Las tareas de socorro inmediatas se concentraron en la provisión de asistencia médica a las víctimas. En virtud de los graves daños sufridos por diversos hospitales en la capital, los pacientes cuyo estado no era crítico fueron evacuados para permitir el ingreso de las víctimas del desastre. Luego de 72 horas, la fase crítica fue superada y las autoridades sanitarias volcaron su atención hacia otras áreas prioritarias. Se puso énfasis en campañas de información pública instando a la población a hervir el agua de beber y a observar una higiene personal estricta. Dado que se consideró improbable que hubiera brotes epidémicos, no se previeron vacunaciones en gran escala. Las medidas prioritarias se dirigen ahora hacia la reparación y restauración de las líneas de servicios básicos esenciales tales como las telecomunicaciones, la electricidad, la provisión de agua y de gas. En virtud del daño a los edificios y a la infraestructura, México precisará una cantidad importante de fondos para rehabilitación y reconstrucción.
Mientras que los servicios nacionales de rescate y cerca de 50.000 voluntarios trabajaban día y noche, las autoridades nacionales dieron a conocer una lista de equipos y de suministros para el sector salud que se requieren con carácter urgente. Se le da prioridad a equipos para diez hospitales de segundo nivel, especialmente para quirófanos, salas de maternidad, de recuperación, de oxígeno-terapia, salas de terapia intensiva, laboratorios y rehabilitación ortopédica. Entre los artículos que se precisan con mayor urgencia están los materiales de sutura, juegas de perfusión intravenosa, películas para rayos X, equipo de esterilización para instrumentos y para el agua, instrumentos quirúgicos, y equipos para refrigeración y cadena de frío. Afortunadamente, México se autoabastece de productos farmacéuticos y no se ha determinado ninguna necesidad en esta área.
Equipo de rescate inspecciona los
daños causados por el reciente terremoto en la Ciudad de México. Foto:
Cruz Roja
Americana
![]() |
![]() |