close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 25 - Octubre, 1985 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1985, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses Miembros
View the documentAl cerrar la edición
View the documentReseñas de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

Reseñas de publicaciones

.
Las publicaciones que figuran esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras, facilitados por los editores a la redacción de este Boletín para la crítica. Salvo indicación contraria, ninguna de las obras puede obtenerse directamente de la OPS. El nombre del editor y el precio de venta (cuando se dispone de éste) se incluyen al final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas obras.

Biocenosis, Volumen 5, números 1 y 2. Universidad Estatal a Distancia, 1983-84 (español).

Esta revista universitaria costarricense, en la que se tratan asuntos relativos al medio y a los recursos naturales, ha dedicado un número especial a desastres naturales. Los artículos de dicho número tratan de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, huracanes e inundaciones. Aunque se hace hincapié en las consecuencias físicas de los desastres y no en las sanitarias, la revista ofrece, no obstante, una explicación bien ilustrada de diversos desastres naturales.

- EUA$3,00. Dr. Mario A. Boza, Director, Programa de Educación Ambiental, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.

Community Recovery From a Major Natural Disaster. Claire B. Rubín y colaboradores. 285 págs. 1985 (inglés).

Este es un informe de un proyecto de investigaciones de 4 años de duración relativo a la forma como se recuperan las comunidades después de un desastre, con el que se pretende 1) ayudar a las autoridades locales a manejar la recuperación de una manera mis eficaz; 2) ampliar la capacidad para predecir si será relativamente fácil o difícil para una comunidad recuperarse después de un desastre de grandes proporciones; y 3) entender mejor cómo y por qué deciden las comunidades tomar medidas de mitigación después de un desastre. La parte 2 contiene 14 estudios monográficos de actividades de recuperación realizadas en comunidades de los Estados Unidos, y en los apéndices se incluyen una guía y un cuestionario para las entrevistas realizadas sobre el terreno.

- EUA$11,00. University of Colorado, Boulder, Natural Hazards Research and Applications Information Center, I.B.S. 6, Campas Box 482, Boulder, Colorado 80309 EE.UU.

Emergency and Disaster Medicine. Memoria del Tercer Congreso Mundial, Roma, 24-27 de mayo, 1983. 511 págs. 127 gráficos, 64 cuadros. 1985 (inglés)

Compendio de documentos científicos y técnicos presentados durante el congreso por expertos de renombre mundial. Las presentaciones se agrupan en temas amplios que abarcan los diferentes tipos de desastres y su frecuencia; las clases de intervenciones en desastres naturales y provocados por el hombre; la capacitación y educación en situaciones de desastre; el control de la nutrición, el dolor y la infección; la organización de servicios en casos de desastre; el pronóstico del número de víctimas, la evaluación de riesgos y los aspectos de la medicina forense y la colaboración civil y militar a nivel nacional e internacional. Este es un valioso libro de referencia para los planificadores de salud nacionales e internacionales en el campo de la medicina de desastres.

- Springer-Verlag, 175 Fifth Avenue, New York, New York 10010, EE.UU.

Evaluación de riesgos para la salud pública asociados con accidentes causados por agentes químicos. Segunda edición. V. Silano. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. 95 págs. Anexos. 1985 (inglés y español).

En esta publicación se discuten varias formas de evaluar los peligros relacionados con los accidentes químicos, que constituyen una causa de preocupación cada vez mayor en muchos países del mundo en vista del incremento de la producción, la comercialización y el transporte de sustancias peligrosas. La obra contiene secciones breves sobre la forma de identificar las sustancias peligrosas, analizar las zonas vulnerables y determinar los riesgos. Se usan ampliamente varios cuadros y gráficos para ofrecer datos comparativos sobre accidentes ocasionados en épocas pasadas por sustancias químicas y señalar las responsabilidades de la industria y de los gobiernos locales, regionales y nacionales en lo que respecta a su control. Los anexos forman la mayor parte de la publicación y contienen un resumen del documento preparado por la Oficina Regional para Europa de la OMS sobre la Respuesta de Emergencia a los Accidentes Químicos, una lista de los datos necesarios para realizar encuestas de instalaciones estacionarias para determinar los peligros allí existentes y un protocolo para acopiar datos para un estudio retrospectivo de un accidente químico.

- Se ofrece gratuitamente un número limitado de ejemplares. Editor, Preparación para Casos de Desastre en las Américas (especifíquese el idioma deseado al hacer el pedido).

Memorias: Primer seminario nacional sobre atención de desastres. Colegio de Arquitectos de Guatemala. 158 págs. 1984 (español)

Conjunto de documentos presentados por los participantes en el primer simposio nacional sobre desastres celebrado en Guatemala. Contiene artículos sobre inundaciones, huracanes, contaminación causada por desastres naturales, la función de las organizaciones privadas en los desastres y la prevención de desastres y la salud. Se ofrecen aquí las conclusiones y recomendaciones del seminario para fortalecer las actividades nacionales de preparativos.

- Colegio de Arquitectos de Guatemala, O Calle 15-70, Zona 15, Colonia el Maestro, Guatemala, Guatemala.

Presentación en videocinta

Fire Emergency in Patient Care Facility: Rehearsal for Survival. Laboratorios Abbott, 30 minutos (inglés)

Este programa le enseña al personal que tiene contacto directo con los pacientes la forma de determinar la gravedad de un incendio, la mejor manera de responder cuando ocurre en zonas ocupadas por pacientes, la forma de extinguirlo y las técnicas para evacuar a los pacientes. El conjunto comprende una videocinta, un manual para el instructor y 10 manuales de 32 páginas para el personal.

- EUA$200,00 American Hospital Association Services Inc. P.O. Box 99376, Chicago, Illinois 60693, EE.UU. (Al hacer el pedido, especifique si desea recibir la videocinta en tamaño de 3/4 de pulgada U-Matic o de 1/2 pulgada VHS. El importe de los pedidos del exterior deben cancelarse por anticipado.)

to previous section of book to next section of book