close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 25 - Octubre, 1985 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1985, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses Miembros
View the documentAl cerrar la edición
View the documentReseñas de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

Otros organismos

CIDA extiende subvención a PCDPPP

La Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) ha anunciado la extensión de una subvención al Proyecto Pan Caribe de Preparativos y Prevención en Situaciones de Desastres (PCDPPP). La mayor parte de esta subvención de $1.079.500 se empleará para mejorar el sistema de telecomunicaciones de emergencia en la Región del Caribe. Los fondos permitirán hacer mejoras con las que se podrá utilizar el equipo al máximo. El PCDPPP, que presta servicios a 28 países del Caribe, se inició en respuesta a la solicitud de asistencia técnica para desastres presentada por varios gobiernos de la Región. "A diferencia de las naciones desarrolladas", dice el comunicado de CIDA, "los países del tercer mundo a menudo tienen dificultades en responder a las emergencias por falta de medios adecuados de transporte y comunicación, personal adiestrado y otros recursos de que disponen ampliamente muchas naciones del norte. Siempre que es posible, Canadá trata de financiar proyectos tendientes a mejorar la capacidad de cada país para prevenir emergencias o abordar las crisis que se presenten, en lugar de ofrecer asistencia después de ocurrido el hecho".

FEMA publica manual informativo sobre huracanes

La Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA), junto con la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional, ha preparado un manual informativo sobre huracanes para ayudar a los planificadores de las campañas respectivas a educar y preparar al público de las zonas comúnmente afectadas. El manual contiene una sección de recursos y los nombres de las personas y organizaciones que trabajan activamente en campañas en esa esfera y subraya algunas de las que han tenido más éxito. En la sección sobre medios de información se ofrecen muestras de anuncios de radio y artículos de periódicos que se pueden adaptar a cada lugar. Se incluyen además materiales de muestra para el público - folletos, suplementos de periódicos y gráficos de localización. Esta es una excelente guía para todas las personas que planifican campañas informativas sobre huracanes o participan en su realización. Los interesados en obtener ejemplares deben dirigirse a Federal Emergency Management Agency, Office of Public Affairs, Washington, D.C. 20472.

Atención de salud en los campamentos de refugiados

Del 18 al 19 de septiembre se celebró una conferencia sobre atención de salud en los campamentos de refugiados bajo los auspicios de los Centros de Control de las Enfermedades (CDC) del Servicio de Salud Pública de los EE.UU. y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En el programa de temas se incluyó una discusión de la atención de salud considerada desde el punto de vista de la nutrición, el abastecimiento de agua y el saneamiento del medio y la administración de los campamentos de refugiados. Para mayor información, diríjase al International Health Program Office, Centers for Disease Control, Building 14, Atlanta, Georgia 30333, EE.UU.

La OEA anuncia un curso piloto

Como se indicó en un número anterior de este Boletín, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha emprendido un proyecto para elaborar y ensayar métodos de determinación de los riesgos y escoger medidas de mitigación de éstos en América Latina y el Caribe. Dentro de dicho proyecto se pretende celebrar un curso piloto de dos años sobre evaluación de peligros naturales, que se iniciará en noviembre próximo. El curso se ofrecerá en colaboración con el Centro Interamericano de Investigación sobre Aguas y Tierras (CIDIAT) de Venezuela; varios instructores de diversos campos guiarán a los asistentes en cada uno de los cursos que durarán cuatro semanas y en los que presentarán estudios de casos propios y participarán en diversos ejercicios. La OEA pretende enviar la versión final del material del curso a otros centros de adiestramiento. Para mayor información diríjase a la Organización de Estados Americanos, Departamento de Desarrollo Regional, 1889 F Street, N.W., Washington, D.C. 20006, EE.UU.

Próximas reuniones

Octubre de 1985:

14-17 Entre los temas de los documentos que se presentarán en el Simposio sobre Desastres Naturales, Epidemiología y Salud Pública, que se celebrará junto con el II Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología en La Habana, Cuba este mes, están la logística anterior y posterior a un desastre y durante el mismo; el comportamiento de las enfermedades transmisibles después del terremoto de Popayán, Colombia; los desastres naturales, la epidemiología y la salud pública; el saneamiento básico durante el terremoto de Mendoza, Argentina; y el informe sobre la situación de la malaria después de las inundaciones ocurridas en el Perú. Para mayor información diríjase al Ministerio de Salud, La Habana, Cuba.

Noviembre de 1985:

10-13 Varios organismos del Gobierno de los Estados Unidos inclusive FEMA y el Departamento de Transporte, copatrocinarán una conferencia en Lake Buena Vista, Florida, EE.UU. sobre los adelantos recientemente logrados en materia de investigaciones sobre el transporte de materiales peligrosos. Esta conferencia, realizada por la Junta de Investigaciones sobre el Transporte, agrupará a representantes de los sectores público y privado dedicados al envío y al traslado de materiales peligrosos. Para mayor información, sírvase entrar en contacto con la Srta. Marilou Damon, Transportation Research Board, 2101 Constitution Avenue N.W., Washington, D.C. 20418, EE.UU.

14-16 Varios especialistas en preparación de planes de estudio de las facultades nacionales de salud pública asistirán a un seminario de tres días de duración que se celebrará en Cali, Colombia, para evaluar los planes de estudio de los cursos de preparación para cases de desastre a nivel de posgrado. La reunión se celebrará inmediatamente después de la de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Salud Pública (ALAESP), también en Cali, durante la cual se presentarán sus correspondientes recomendaciones a la Asociación. La información sobre los resultados de la reunión se publicará en un próximo numero de este Boletín.

to previous section of book to next section of book