Nuevo Centro Europeo de la OMS
Se ha abierto el Centro Europeo de la OMS para el Medio Ambiente y la Salud, con oficinas en Bilthoven (Países Bajos) y en Roma. Una pequeña unidad en la Oficina Regional de la OMS para Europa en Copenhague coordinará una plantilla internacional de diez empleados en cada sitio. El Centro promoverá la colaboración entre los países europeos en lo que atañe a los aspectos sanitarios de la protección del medio ambiente, haciendo hincapié en los sistemas de información, los mecanismos para intercambiar experiencias y la coordinación de estudios. Si desea más información, escriba al Dr. J. Ian Waddington, Programme Coordinator, European Centre for Environment and Health, 8 Scherfigsvej, Copenhague, Dinamarca.
Video de la OMS celebra el Día Mundial de la Salud
Para conmemorar el Día Mundial de la Salud, la División de Operaciones de Socorro para Situaciones de Emergencia, de la OMS, produjo un video de información general, de 20 minutos de duración, titulado Before Disaster Strikes, en el cual se pone de relieve el papel decisivo del sector salud en los casos de desastre. Presenta la situación de emergencia sanitaria a largo plazo de los refugiados en el Cuerno de Africa, los preparativos comunitarios para los ciclones en el sur de la India, el impacto del terremoto de México en las instalaciones sanitarias de la capital del país y las consecuencias a largo plazo del desastre químico de Bhopal. Los camarógrafos del Departamento de Información y Asuntos Públicos de la OPS viajaron a Africa y a la India para filmar las magníficas imágenes de este programa. En realidad, ya tenían mucha experiencia en la información sobre desastres y habían viajado a todos los lugares donde se produjeron desastres importantes en las Américas desde 1985.
Los lectores pueden comprar Before Disaster Strikes del agente de publicaciones de la OMS de su país o solicitarlo de Distribución y Ventas, Organización Mundial de la Salud, 1211 Ginebra 27, Suiza.
Centro de Documentación de desastres El Centro de Documentación de Desastres, de la OPS, en San José, Costa Rica, ha publicado el primer volumen de su boletín periódico: DESINDEX: Boletín Bibliográfico sobre desastres. Esta bibliografía contiene referencias de los primeros 1.000 documentos incluidos en la base de datos del Centro, que constituye el principal instrumento para la selección y solicitud de información. Con la publicación de este boletín, el Centro espera brindar información actualizada a los expertos en desastres (organizaciones, individuos, estudiantes) sobre la información de referencia disponible y sobre la forma en que pueden solicitarla. Cada referencia publicada en el boletín contiene el nombre del autor, el título, la editorial y un índice temático; la mayoría de las referencias contienen un resumen del contenido, preparado en el idioma de 1a publicación. Hasta la fecha, casi 60% de los documentos clasificados están disponibles en español. DESINDEX se publicará semestralmente. Si desea recibir el Volumen
1 de DESINDEX, escriba al Centro de Documentación de Desastres, Organización
Panamericana de la Salud, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica.
|
![]() |
![]() |