NLM coloca nueva página en la web sobre desastres
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM) ha creado un nuevo sitio en su web sobre los desastres y la medicina de emergencia. El sitio contiene enlaces con muchas publicaciones y otros sitios en el web que tratan temas específicos sobre diferentes tipos de desastres (volcanes, inundaciones, huracanes, etc.) y sobre qué hacer frente a los mismos. Parte de esta información está disponible en español. Este sitio forma parte de la NLM MEDLINEplus, que también ofrece conexiones a sitios sobre enfermedades infecciosas en general y otros temas de salud. Visite www.nlm.nih.gov/medlineplus/(ubíquelo con el motor de búsqueda usando la palabra disaster).
EIRD: campaña se enfoca en el desarrollo sostenible en zonas montañosas
El 9 de octubre es el día internacional de la reducción de desastres. El tema de este año es la reducción de los desastres y el desarrollo sostenible en las zonas montañosas. La campaña tiene como objetivo informar a nivel global sobre el éxito en los esfuerzos de reducción de desastres y las experiencias en zonas montañosas que pueden ayudar a poblaciones vulnerables a reducir su propia vulnerabilidad.
Figura
Las poblaciones en estas regiones han aumentado considerablemente, por lo tanto se hace necesario protejer a aquellas personas en riesgo. Los desastres en montañas, tales como deslizamientos de tierra y rocas y erosiones, son casi imposibles de predecir, por lo tanto presentan riesgos importantes que se magnifican con el desarrollo humano y otros factores.
Para saber más sobre la campaña de este año, visite la página web del EIRD en www.eird.org. Ahí podrá encontrar publicaciones (con información sobre montañas y reducción de desastres), adhesivos, libros para niños sobre los volcanes y la reducción de desastres y posters.
Curso de gestión de información sobre desastres
Entre muchos expertos que trabajan en la reducción de desastres existe consenso sobre el hecho de que la gestión de información sobre desastres es vital en las actividades de prevención y mitigación de desastres. Por ende, actividades orientadas hacia la creación de capacidades institucionales en el campo de las gestión de información sobre desastres pueden tener una incidencia muy significativa en reducir los efectos de las amenazas naturales y antrópicas. Con esto en mente, la EIRD, la OPS y CRID realizaron un taller de capacitación en La Paz (Bolivia) del 20 al 24 de mayo 2002 para contribuir a mejorar las capacidades locales en varios países andinos en la gestión de información sobre desastres y dar las herramientas necesarias para esto. El énfasis del taller consistió en dar instrumentos prácticos a los participantes y ayudar a catalizar la cooperación regional en esta área. Los temas principales en que fueron capacitados los participantes fueron cómo establecer y gestionar un centro de información sobre desastres; el uso de metodologías para el análisis y descripción de información; bases de datos a través de MicroIsis para el manejo de información; aplicación del Vocabulario Controlado sobre Desastres; y el uso de tecnologías de Internet para la gestión de información. Para más información escribir a crid@crid.or.cr
En Internet
Información sobre huracanes
http://tropical.atmos. colostate.edu/ |
Haga click en Forecast para ver las proyecciones para la temporada 2002 de huracanes
www.nhc.noaa.gov/ |
El Centro de Predicciones Tropicales del Servicio Nacional del Clima de EUA.
http://hurricanes.noaa.gov/ |
Noticias acerca de huracanes y links a sitios importantes.
![]() |
![]() |