cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 88 - Julio, 2002 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2002, 7 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - Sistemas de Apoyo Logístico: Una “Industria” en Crecimiento
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseña de Publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta

Reseña de Publicaciones

Nuevas publicaciones de la OPS/OMS

Un número limitado de copias impresas se encuentran disponibles.
Escriba a crid@crid.or.cr

Crónica de los terremotos en El Salvador, 2001

Un nuevo informe que describe y analiza, desde la perspectiva del sector salud, lo ocurrido en los terremotos que afectaron a este país centroamericano a principios del 2001.

El impacto de los sismos provocó efectos desastrosos para la población y daños muy graves en la infraestructura física, los servicios sociales, las actividades productivas y el medio ambiente de gran parte del país. Los terremotos provocaron 1.159 fallecimientos, 8.122 heridos y 1.582.428 damnifica-dos en todo el país. La suma total de los daños y pérdidas fue estimada por la CEPAL en 1.255 millo-nes de dólares.

En este libro se describen los hechos y, sobre todo, se analizan el impacto y la respuesta del sector salud ante el desastre.

Puede consultarse en Internet en: www.paho.org/spanish/ped/ELS_2001.htm.

Vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastres: Guía para el nivel local

Pretende orientar sobre las principales necesidades de información sanitaria en el nivel local en situaciones de emergencia y desastre. Se trata de un instrumento práctico, sencillo, flexible y capaz de ser aplicado en todos los países de la región, respetando obviamente las características y particularidades de cada país.

Su publicación se enmarca dentro de los esfuerzos de la OPS y los países centroamericanos para la reducción de la vulnerabilidad local en las zonas afectadas por el huracán Mitch.

La guía no pretende sustituir y/o sobrecargar los sistemas de información existentes actualmente, ni mucho menos convertirse en un sistema paralelo de información, sino orientar la atención de los gestores y autoridades de salud hacia los principales requerimientos de información, para generar resultados de importancia estratégica en la administración de los desastres. Su publicación es el resultado de un amplio y abierto proceso de consulta con la aportación de especialistas de la región, funcionarios de los niveles locales, y autoridades políticas municipales.

Puede consultarse en Internet en: www.paho.org/spanish/ped/vigep_des.htm.

Emergencias y desastres en sistemas de agua potable y saneamiento:Guía para una respuesta eficaz (Se presenta la edición en inglés)

Se presenta ahora la edición en inglés de esta obra, publicada en español por la OPS en colaboración con AIDIS, la Asociación Interamericana de Ingeniaría Sanitaria y Ambiental, en 2001.

Se trata de una guía para elaborar planes para emergencias y desastres en los sistemas de agua potable y saneamiento, partiendo de un conocimiento detallado de las amenazas existentes y la vulnerabilidad del propio sistema. Esta pensada para que los gerentes, administradores, planificadores, diseñadores y personal de operación y mantenimiento de estos sistemas, puedan planificar la respuesta en casos de desastre, ase-gurando la calidad y continuidad de los servicios.

Esta nueva versión puede consultarse en Internet en: www.paho.org/english/ped/agua.htm.

En español puede consultarse en: www.paho.org/spanish/ped/agua.htm.

PRONTO

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias: Guía para la planificación de la respuesta inmediata


Esta guía responde a la inquietud creciente, mostrada por los gobiernos, ONG y la comunidad internacional de cómo responder mejor al impacto de los desastres y emergencias en la salud mental de la población. Estará lista en septiembre 2002.

a la sección anterior a la sección siguiente