cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 87 - Abril, 2002 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2002, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoPublicaciones y Multimedia
Ver este documentoBibliografía Selecta

Noticias de la OPS/OMS


Figure

En la Conferencia Hemisférica para la Reducción de Riesgos celebrada en diciembre de 2001 en Costa Rica, la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre le rindió tributo a Claude de Ville, remarcando que “... sus reflexiones, creatividad y permanente búsqueda de opciones innovativas para enfrentar los retos han sido un factor de incalculable valor para alcanzar esa meta que todos compartimos, salvar vidas y reducir las pérdidas causadas por los desastres. Usted ha roto paradigmas y abierto nuevos caminos.”

Claude de Ville de Goyet se retira como director del Programa de Desastres de la OPS

Después de más de 25 años a cargo del Programa de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud, Claude de Ville de Goyet se retiró como Jefe del mismo a finales del mes de abril.

Terminados sus estudios de medicina, el Dr. de Ville inició su vida "desastróloga" coordinando un programa conjunto del PNUD, la Cruz Roja y el gobierno de Níger sobre asistencia sanitaria para hambruna y administró otros programas de salud y socorro en emergencias en Zaire, Tunisia y Sudáfrica. En 1976, siendo Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones de Epidemiología de los Desastres (CRED) de la Universidad de Lovaina, Bélgica, un poderoso y destructivo terremoto sacudió Guatemala. Un poco antes, otros dos graves sismos dejaron graves secuelas: el terremoto del Cañon del Huaylas en el Perú - 67.000 muertos y 150.000 heridos - y un terremoto de magnitud 7,5 en Nicaragua que causó la muerte de 10.000 personas y dejó 400.000 afectados. El sector salud en las Américas se dio cuenta que debía mejorar su capacidad de respuesta a través de la planificación y la capacitación. En 1976, los ministros de salud de los países miembros de la OPS solicitaron la creación de una "unidad de desastres para definir la política de la Organización, formular un plan de acción para los distintos tipos de desastres..."

El Dr. de Ville, quien trabajó en Guatemala después del terremoto de 1976, fue seleccionado para crear el nuevo programa. En el transcurso de los próximos 25 años, transformó una oficina de dos personas en un verdadero programa regional de reducción de desastres para el sector salud. Hoy el programa cuenta con más de 40 funcionarios en ocho países de América Latina y el Caribe y el apoyo de un grupo multidisciplinario de puntos focales de desastres, que trabajan en las oficinas de campo de la OPS en las Américas.

Claude de Ville será reconocido y recordado por muchas cosas. Como un funcionario de las Naciones Unidas dijo, "... nunca trató de promover a Claude de Ville; siempre ha sido un innovador; nunca ha "cargado" la bandera de la OPS; siempre está tratando de hacer un mejor trabajo para todos los que necesitan ayuda". A estas palabras, sus colegas añaden: arquitecto y promotor extraordinario de SUMA y CRID; fotógrafo ávido de algunas de las mejores diapositivas del programa; alguien que ha abierto las puertas a otras agencias de Naciones Unidas, ONG y otros socios no tradicionales, como diplomáticos, bancos, militares y otros; un visionario a quien nunca le faltan ideas y siempre encuentra nuevos caminos para solucionar viejos problemas; y una convicción inalterable de que su trabajo era servir a la comunidad humanitaria de las Américas.

Pocos que han conocido a Claude de Ville lo olvidarán. Pocos de los que han trabajado con él podrán negar que ha dejado una huella imborrable en la comunidad de desastres. Y todos los que en América Latina y el Caribe viven en condiciones de vulnerabilidad frente a desastres, están agradecidos por sus esfuerzos pioneros y visionarios en este campo.

El Dr. de Ville continuará activo en el campo de los desastres. Su nueva dirección de e-mail es cdevill@attglobal.net.

Nuevo liderazgo para el Programa de Desastres de la OPS

El Dr. Jean Luc Poncelet ha sido nombrado, a partir del 1 de mayo de este año, Jefe del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre de la OPS. De nacionalidad belga, posee títulos en medicina y salud pública. Durante los últimos 16 años ha trabajado como experto en desastres en una serie de cargos de la OPS en Costa Rica, Antigua, Barbados, Ecuador, y desde 1999 como Asesor Regional en la sede de la OPS en Washington. Se puede comunicar con el Dr. Poncelet por teléfono: (202) 974-3434; fax: (202) 775-4578 o e-mail: ponce-lej@paho.org.

a la sección anterior a la sección siguiente