cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 76 - Abril, 1999 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - La respuesta a las emergencias y la reducción de desastres: ¿Podría un solo organismo manejar ambas?
Ver este documentoUn repaso a 1998
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Noticias de la OPS/OMS

¿Que hay de nuevo con los Centros Colaboradores?

Evaluación sísmica realizada en Colombia

El Centro Colaborador OPS/OMS de Preparativos para Desastres en la Universidad de Antioquia realizó una evaluación in situ de los planes de preparativos y respuesta hospitalaria en los departamentos de Risaralda y Quindio, un día después del terremoto del 25 de enero en Armenia, Colombia. Una semana después del impacto, personal del Centro y de la Universidad y estudiantes de salud pública coordinaron una evaluación de los efectos epidemiológicos y de salud ambiental. Basándose en esta evaluación, la OPS está preparando un informe técnico sobre el impacto del terremoto en los sistemas de salud de las áreas afectadas de Colombia.

El Centro también está trabajando con la República Dominicana y Panamá para incorporar la enseñanza de preparativos para desastres en los niveles de pregrado y posgrado en la Universidad Católica y la Universidad de Panamá. Para mayor información sobre las actividades del Centro comuníquese con irendon@epm.net.co.

Ayuda a Nepal

En marzo pasado, el Centro Colaborador OPS/OMS de Mitigación de Desastres Hospitalarios, en Chile, brindó asesoría y capacitación sobre análisis de vulnerabilidad al Ministerio de Salud de Nepal. Esta cooperación inicial ha logrado que el personal de los hospitales esté más consciente de la vulnerabilidad estructural de los edificios donde trabajan.

Se ha programado otra visita para más adelante en este año. Expertos del Caribe en atención prehospitalaria y manejo de gran cantidad de víctimas en países en desarrollo compartirán sus experiencias con las mismas autoridades de salud para fortalecer su capacidad de respuesta a los desastres, tomando en cuenta la vulnerabilidad estructural de las instalaciones de salud nepalesas.

Se espera que después de estas dos misiones, las autoridades de salud nepalesas habrán tomado provecho de la experiencia de América Latina y el Caribe, y viceversa. Para mayor información escriba por e-mail a larusd@who.ernet.in.

Conclusiones de la reunión sobre evaluación de huracanes ahora en línea

Las conclusiones y recomendaciones de la reunión “Evaluación de los preparativos y respuesta a los huracanes Georges y Mitch”, realizada del 16 al 19 de febrero de este año en Santo Domingo, República Dominicana están ahora en línea en http://www.paho.org/spanish/ped/pedeval.htm en formato PDF. También existe un número limitado de copias impresas. Comuníquese por e-mail con disaster-publications@paho.org.

¡En el próximo boletín!

Descubra la BVD

La colección más completa de información técnica sobre desastres y emergencias para América Latina y el Caribe.

Más de 250 publicaciones técnicas y más de 25.000 páginas de experiencias, ideas y soluciones para avanzar en la reducción de los desastres. Un poderoso y sencillo motor de búsqueda, que le permitirá encontrar rápidamente la información que necesita.

· ¡La BVD “habla” inglés y español!
· La BVD está en CDRom.
· La BVD está en Internet, sin costos, disponible a cualquier hora y desde cualquier lugar.


Figura

a la sección anterior a la sección siguiente