Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
X.10 |
Peek-Asa, Corine et al, Fatal and hospitalized injuries resulting from the 1994 Northridge earthquake, International Journal of Epidemiology, No. 27, pp. 459-465, 1998. |
| |
Y.1 |
Myaux, J.A. et al, Flood control embankments contribute to the improvement of the health status of children in rural Bangladesh, Bulletin of the World Health Organization, Vol. 75, No. 6, pp. 533-539, 1997. |
| |
Y.2 |
Heath, S.E. et al, Emergency management of disasters involving livestock in developing countries, Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., Vol. 18, No. 1, pp. 256-271, 1999. |
| |
Y.3 |
Birnbaum, Marvin L. et al A template for evaluation and research of the medical responses to disasters, Prehospital and Disaster Medicine/WADEM, 1996. |
|
|
Y.4 |
Stephenson, Robin y Peter S. Anderson, Disasters and the information technology revolution, Disasters, Vol. 21, No. 4, pp. 305-334, 1997. |
| |
Y.5 |
Organización Panamericana de la Salud, Situación de las enfermedades infecciosas de mayor riesgo epidemiológico en el período post-Mitch, países de Centroamérica, 1998. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |