cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 77 - Julio, 1999 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - ¡Ha habido progreso en los países afectados! Entonces, ¿por qué la cobertura de la prensa nos deja esa sensación de déjà vu?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Bibliografía selecta

Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.

Y.6

Organización Mundial de la Salud, “Guidelines for safe disposal of unwanted pharmaceuticals in and after emergencies,” marzo, 1999.



Y.7

Elkit, Ask, “The aftermath of an industrial disaster,” Acta psychiatrica Scandinavica, No. 96, supl. 392, pp. 125, 1997.



Y.8

Smith, Stanley K. y Christopher McCarthy, “Demographic effects of natural disasters: A case study of Hurricane Andrew,” Demography, Vol. 33, No. 2, pp. 265-275, mayo 1996.



Y.9

Vernberg, Eric M. et al, “Prediction of post-traumatic stress symptoms in children after Hurricane Andrew,” Journal of Abnormal Psychology, Vol. 105, No. 2, pp. 237-248, 1996.



Y.10

Youssifli, Rafik M. y Eldar G. Hassanov, “The role of forensic medical services of Azerbaijan Republic in cases of natural calamities, terrorist actions and other urgent situations-organizational principles of joint activities of forensic medical services and the law enforcement agencies,” Medicine and Law, No. 15, pp. 337-340, 1996.



Z.1

Poncelet, Jean Luc, “Disaster management in the Caribbean,” Disasters, Vol. 21, No. 3, pp. 267-279, 1997.

Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido.

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:

Editor
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, U.S.A.
Tel: 202-974-3522; Fax: 202-775-4578
Correo electrónico: disaster-newsletter@paho.org
Internet: www.paho.org/spanish/ped/pedhome.htm

CRID
Centro Regional de Información de Desastres
Apdo. 3745-1000, San José, Costa Rica
Fax: (506) 231-5973
Correo electrónico: crid@netsalud.sa.or.cr
Internet: www.disaster.info.desastres.net/crid

a la sección anterior