cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 79 - Enero, 2000 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2000, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoDonaciones de socorro inapropiadas: ¿Cuál es el problema?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoPróximas Reuniones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento sobre Venezuela

Otros Organismos

Los ministros de salud del área andina re reúnen ... en línea

Los ministros de salud del área andina tuvieron una reunión “virtual” en Internet en enero, para reportar y evaluar temas de salud que resultaron del desastre en Venezuela. Puede leer el diálogo de esta reunión en: www.conhu.org.pe/rvirtual/rvirtual.htm.

Termina el DIRDN, comienza la EIRD

Como el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales terminó en 1999, se estableció una nueva iniciativa - Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) - en su lugar. Un grupo de trabajo interagencial y una secretaría pondrán en marcha la nueva estrategia que será estructurada alrededor de cuatro temas principales: información pública; el compromiso de las comunidades y las autoridades públicas; comunidades preparadas para los desastres; y la reducción de pérdidas socioeconómicas. EIRD procederá de un enfoque de protección contra riesgos al manejo de los riesgos. El grupo de trabajo creará estrategias y políticas para la reducción de riesgos naturales, identificará brechas en políticas y programas existentes y asegurará que las agencias tomen acciones complementarias. Si desea más información comuníquese por e-mail: hmolin@undpcos.nu.or.cr o fax: (506) 257-2139.

ACNUR abre la primera de tres oficinas planificadas para Colombia

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tiene planificado abrir tres oficinas en Colombia antes del fin de este año para ayudar al gobierno de ese país con la población desplazada que sigue en aumento. La primera oficina de campo fue abierta en Barrancabermeja, al norte de Bogotá. El ACNUR brindará cooperación técnica y financiera, aunque no socorro.

Estudios de RADIUS completos y disponibles

Estudios de casos de la vulnerabilidad sísmica urbana de Guayaquil, Ecuador, Antofagasta, Chile y Tijuana, México, que incluyen fotografías y documentos de texto completo pueden verse en línea en http://geohaz.org/radius/caseStudies.html.

Los estudios de casos desarrollan escenarios que describen las consecuencias de un posible terremoto y preparan un plan de manejo de riesgo y acción para la mitigación de desastres de un terremoto. Los estudios de casos tienen como objetivo poner al tanto de los riegos a los legisladores y el público, transferir las tecnologías apropiadas a las ciudades, establecer una infraestructura local para un plan sostenible, promover colaboración multidisciplinaria y promover interacción mundial.

www/idpproject.org

El consejo noruego para refugiados ofrece una base de datos de información sobre los 14 países con peores problemas de desplazados internos. Estos incluyen Colombia, Perú, Burma y Afganistán.

www.HumanitarianTimes.com

Humanitarian Times (Noticias humanitarias), que circula noticias a trabajadores de socorro en todo el mundo sobre ayuda internacional y crísis, a través del correo electrónico, ahora está en línea.

www.oge.sld.pe/defensa/

La Oficina Peruana de Defensa Nacional, Emergencias y Desastres tiene una nueva página web con información sobre los desastres más recientes, cursos de SUMA y enlaces.

www.medellin.govco/desarrollo/infraestructura/amenaza.html

La página web de la Secretaría de Desarrollo Comunitario en Medellín sobre la Amenaza Geológica en el Valle de Aburrá, Colombia.

www.cla.sc.edu/geog/gaculty/carbone/tropcycl/index.htm

Guía al lector a través de información, energía y movimiento de ciclones tropicales usando esbozos, imágenes de radas y satélite y animación.

www.md.ucl.ac.be/cred/

El Centro para la Investigación de la Epidemiología de los Desastres (CRED), en la Universidad de Lovaina en Bélgica, ofrece una base de datos con información sobre 10.000 desastres que incluye mapas, información resumida y un motor de búsqueda en línea.

Una lista de correo electrónico para estudiantes de posgrado en desastres

La lista por correo electrónico “Disaster Grads” (graduados en desastres) permite que estudiantes que realizan investigaciones sobre desastres compartan información. Para suscribirse envíe un mensaje por correo electrónico a listproc@lists.colorado.edu, y en el cuerpo del mensaje escriba “suscribe disaster-grads [su nombre][su apellido].

a la sección anterior a la sección siguiente