cerrar esta libroPlanificación para Atender Situaciones de Emergencia en Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 24 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoContenido
Ver este documentoPrólogo
Ver este documentoI. Introducción
Abrir este fichero y ver el contenido  II. Consideraciones generales
Abrir este fichero y ver el contenido  III. Administración en caso de emergencias en sistemas de agua potable alcantarillando
Abrir este fichero y ver el contenido  IV. Análisis de vulnerabilidad
Ver este documentoV. Aplicación de medidas preventivas
Abrir este fichero y ver el contenido  VI. Planes operativos de emergencia
Abrir este fichero y ver el contenido  VII. Plan de acción
Ver este documentoBibliografía
Ver este documentoApéndice A. Descripción de los sistemas de agua potable y alcantarillado
Ver este documentoApéndice B. Aspectos y recursos institucionales

Apéndice B. Aspectos y recursos institucionales

El conocimiento de los aspectos y recursos de la institución es un soporte importante para el manejo legal, administrativo y logístico durante las situaciones de emergencia, que propicia y facilita la toma de decisiones. Los aspectos institucionales se relacionan con la constitución de la empresa y su organización, y son los siguientes:

1. Datos generales:

· Razón social.
· Actividad.
· Registro tributario.
· Accionistas.
· Capital social.
· Dirección.
· Teléfono, télex, fax, etc.

2. Directorio:

· Relación de miembros y cargos a una fecha determinada.
· Representatividad y fecha de ingreso y cese.
· Dirección y teléfono comercial de los miembros.

3. Principales funcionarlos:

· Relación de los principales funcionarios con sus respectivos cargos en una fecha determinada.
· Número de ficha de cada funcionario que permita el acceso a más datos.
· Fecha de asunción al cargo y de su ingreso a la empresa.
· Profesión.

4. Organización y ámbito de jurisdicción:

· Tipo de organización y jerarquía (centralizada o descentralizada, etc.).

· Descripción de la organización para las funciones normativas, de asignación y control de recursos, procesos de producción, distribución, recolección, tratamiento y disposición final, atención al usuario, operación y mantenimiento, etc.

· Ámbito de jurisdicción (Cuadro B-1), su distribución geográfica y su estructura orgánica se deben presentar en forma gráfica, señalando la fecha de vigencia. Es posible que, además del organigrama estructural de la empresa, sea importante presentar los de algunas áreas de interés tales como producción, distribución primaria, operación, mantenimiento, etc.

CUADRO B-1. AMBITO DE JURISDICCION.

ZONA/REGION/DISTRITO

AREA (km²)

POBLACION



TOTAL

SERVIDA

%






TOTAL





A su vez, los recursos humanos y materiales de la institución deberán ser detallados en cuanto a su cantidad, ubicación y estado. A continuación se presentan algunos elementos útiles para tener un mejor conocimiento de los recursos existentes en la empresa, siempre referidos a una fecha determinada.

CUADRO B-2. DISTRIBUCION DEL PERSONAL POR CATEGORIAS Y AREAS.

CATEGORIA AREAS

EMPLEADOS

OBREROS

TOTAL TRABAJADORES

%






TOTAL





%





CUADRO B-3. DISTRIBUCION DEL PERSONAL POR LOCALES Y ZONAS.

LOCAL

EMPLEADOS

OBREROS

TOTAL

%






TOTAL





%





Recursos humanos

El manejo de los recursos humanos es uno de los aspectos más importantes en toda situación normal o de emergencia, por lo que el conocimiento de tal recurso en cantidad, características, cualidades, ubicación y grado de capacitación, en el momento oportuno, garantiza una toma de decisiones eficiente. En los Cuadros B-2 a B-6 se presentan modelos para el manejo de la información del personal de la empresa.

CUADRO B-4. FORMACION PROFESIONAL Y TECNICA DEL PERSONAL.


PROFESIONALES






PROFESION

EGRES.

COLEG.

TOTAL

%

TECNICOS

No.

%

INGENIEROS





EMPLEADOS











OTROS








PROFESIONALES





OBREROS











TOTAL








%








CUADRO B-5. INFORMACION DEL PERSONAL.

No. DE FICHA_

JEFATURA _ PROFESIONAL _ ADMINISTRATIVO _
TECNICO _ OPERARIO _ OBRERO _

GERENCIA:
UNIDAD:
LOCAL:
NOMBRE/APELLIDOS:
DOMICILIO: TELEFONO:
EDAD: SEXO: ESTADO CIVIL: No. DEPENDIENTES:
ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA:
OTRAS ACTIVIDADES:

INDISPENSABLE PARA:
TERREMOTOS _ SEQUIAS _
HURACANES _ INUNDACIONES _

FECHA:/ /

Firma y sello del Jefe

CUADRO B-6. ORGANIZACION DE GRUPOS DE TRABAJO.

AGUA POTABLE/ALCANTARILLADO

OPERACION

GRUPO
No.

SUPERVISOR/CAPATAZ
No.

OPERARIOS ESPECIAL.
No.

PEONES
No.

TOTAL

SUPERVISOR/CAPATAZ












TOTAL






MANTENIMIENTO






SUPERVISOR/CAPATAZ

GRUPO
No.

SUPERVISOR/CAPATAZ
No.

OPERARIOS ESPECIAL.
No.

PEONES
No.

TOTAL



















TOTAL






TOTAL AGUA POTABLE/ALCANTARILLADO






TOTAL GENERAL






FECHA: / /

CUADRO B-7. INVENTARIO DE VEHICULOS.


No. INTERNO:

TIPO/MARCA:

AÑO:

PLACA:

CAPACIDAD (Pasj - ton - m³):

TIPO COMBUSTIBLE:

TIPO DE ACEITE:

RENDIMIENTO (km/l):


RADIO: SI NO

FRECUENCIA:

ASIGNADO A:


ESTADO OPERATIVO:

FECHA: / /

Transporte

El conocimiento de este recurso y, sobre todo, el lugar en que se encuentra y su estado operativo, es también de mucha utilidad durante las operaciones de emergencia. En los Cuados B-7 a B10 se presentan modelos para el manejo de la información sobre transporte.

CUADRO B-8. LISTADO DE CHOFERES.

No. DE FICHA

NOMBRE Y APELLIDOS

DOMICILIO

TELEFONO

TIPO DE VEHICULO QUE MANEJA






FECHA: / /

CUADRO B-9. LISTADO DE ESTACIONES PARA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE.

RAZON SOCIAL Y PERSONA DE CONTACTO

TELEFONO

UBICACION

CONVENIO

MODO DE PAGO




SI

NO

CONTADO

CREDITO








FECHA: / /

CUADRO B-10. AUTORIZACION DE ASIGNACION TEMPORAL DE VEHICULOS EN CASOS DE EMERGENCIA.



No. INTERNO

TIPO/MARCA:


AÑO:

PLACA:

RADIO: SI NO

FRECUENCIA:

AUTORIZACION DADA POR EL COMITE DE EMERGENCIA:



AL SEÑOR:


FICHA:

CARGO:



JUSTIFICACION:



ESTA AUTORIZACION VENCE EL / /

Y SI _ NO _


AUTORIZA A QUE EL VEHICULO PERNOCTE FUERA DE SU LUGAR HABITUAL DE ESTACIONAMIENTO



FECHA: / /


FIRMA AUTORIZADA

Maquinaria y equipos

Al igual que con los vehículos de transporte la maquinaria y los equipos de la empresa cumplirán una función importante durante y después del desastre (Cuadros B-11 a B-14).

CUADRO B-11. INVENTARIO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS.


No. INTERNO:


TIPO:

MODELO:

MARCA:

AÑO:

PLACA:

COMBUSTIBLE:

LUBRICANTE:


BATERIA:

CARACTERISTICA DE OPERACION:



ASIGNADO A:



OPERADOR TITULAR:


FICHA:

DOMICILIO:


TEL.:

OPERADOR SUPLENTE:


FICHA:

DOMICILIO:


TEL.:

OTROS DATOS:



FECHA: / /



CUADRO B-12. LISTADO DE OPERADORES DE EQUIPO MECANICO.

No. DE FICHA

NOMBRE Y APELLIDOS

DOMICILIO

TELEFONO

TIPO DE QUE OPERA






FECHA:/ /

CUADRO B-13. LISTADO DE VEHICULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ALQUILER.

RAZON SOCIAL Y/O PROPIETARIO Y PERSONA DE CONTACTO

TELEFONO

DIRECCION

ALQUILER DE

TIPO (indicar)




VEHIC.

EQUI.








FECHA: / /

CUADRO B-14. LISTADO DE EQUIPOS PARA EL FUNCIONAMIENTO CON GRUPO ELECTROGENO.

NOMBRE E IDENTIFICACION DEL EQUIPO O INSTALACION

UBICACION

JUSTIFICACION Y ESPECIFICACION DEL GRUPO REQUERIDO Y FACILIDADES DE INSTALACION




FECHA: / /

Comunicaciones

En situaciones de alerta o emergencia, la coordinación de las actividades dependerá fundamentalmente de un sistema de comunicaciones que funcione eficientemente.

Para el efecto, en los Cuadros B-15 a B-18 se presentan modelos que pueden facilitar el manejo del sistema de comunicaciones.

CUADRO B-15. LISTADO DE EQUIPOS DE RADIO Y COMUNICACION.

ASIGNADO A:

EQUIPOS DE COMUNICACION

CENTRO DE OPERACIONES/UNIDAD MOVIL/PERSONAS

CENTRAL DE RADIO

RADIO MOVIL

RADIO PORTATIL

RADIO RECEPTOR

TELEFONO

TV

BIPER










DIRECTO


ANEXO






(ESTADO OPERATIVO)

F

N

F

N

F

N

F

N

F

N

F

N

F

N

F

N



































F = OPERATIVO
N = NO OPERATIVO

CUADRO B-16. DIRECTORIO TELEFONICO DE ENTIDADES RELACIONADAS CON EL PLAN.

GRUPO:

NOMBRE/RAZON SOCIAL/PERSONA DE CONTACTO

DIRECCION

TELEFONOS




GRUPO: Proveedores, municipios, ministerios, bomberos, hospitales, servicios públicos, etc.

CUADRO B-17. DIRECTORIO TELEFONICO Y RADIAL DE LA EMPRESA.



TELEFONOS

FRECUENCIAS


AREA

JEFE

DIRECTO

ANEXO

RADIO

BIPER

OTRO








CUADRO B-18. LISTADO DE FRECUENCIAS Y CODIGOS DE COMUNICACION.

COMITE DE EMERGENCIA O CENTRO DE OPERACIONES

ESTACION BASE

FRECUENCIAS

IDENTIFICACION



USO INTERNO

No.

OTRAS


COMITE CENTRAL PLANTA TRATAMIENTO OPERACIONES MANTENIMIENTO ETC.





(Acorde con el reglamento de comunicaciones del país)







CUADRO B-19. SUMINISTROS DE EMERGENCIA.

AREA:

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

CODIGO

DESCRIPCION DEL BIEN O PRODUCTO

LUGAR DE ALMACENAMIENTO






Almacenes

Finalmente, los recursos materiales existentes en las bodegas de la empresa cumplen una función vital para el pronto restablecimiento del servicio, evitar daños mayores y garantizar la calidad de las reparaciones. La calidad y cantidad de los suministros de emergencia deberán ser materia de conocimiento por parte de las unidades que los vayan a utilizar (Cuadro B-19).

a la sección anterior