cerrar esta libroEvaluación de Necesidades en el Sector Salud con Posterioridad a Inundaciones y Huracanes (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1989, 68 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento1. Introducción
Ver este documento2. Decisiones criticas
Abrir este fichero y ver el contenido  3. Magnitud del impacto
Abrir este fichero y ver el contenido  4. Morbilidad y mortalidad
Abrir este fichero y ver el contenido  5. Saneamiento del medio ambiente
Abrir este fichero y ver el contenido  6. Vectores
Abrir este fichero y ver el contenido  7. Nivel de alimentación y nutrición
Abrir este fichero y ver el contenido  8. Campos de evacuación
Abrir este fichero y ver el contenido  9. El centro de salud
Abrir este fichero y ver el contenido  10. Sistemas de vigilancia
Ver este documentoBibliografía

Bibliografía

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados. Handbook for Emergencies. Ginebra, 1982.

Assar, M. Guide to Environmental Sanitation after Disasters. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1971.

de Ville de Goyet, C., J. Seaman y U. Geijer. The Management of Nutritional Emergencies in Large Populations. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1978.

Gueri, M., J. Jutsum y B. Sorhaindo. "Anthropometric assessment of nutritional status in pregnant women". Amer. J. Clin. Nutr. 35:609611, 1982a.

Gueri, M., s. Allen y M. Iton. Nutritional status of vulnerable groups in evacuation camps during the eruption of La Soufriere Volcano in St. Vincent 1977. Disasters 6:10-15, 1982b.

Gurney, J.M. "Field experience in Abeokuta, Nigeria". In. The arm circumference as a public health index of protein-caloric malnutrition of early childhood., pags. 225232, E.F.P. Jelliffe y D.B. Jelliffe, eds. J. Trop Pediatr. 15:117-260, 1969.

Jelliffe D.B. The Assessment of the Nutritional Status of the Community, OMS, Serie Monográfica no. 53, Ginebra, 1966.

Lares, A. La Conducta Humana en los Desastres. Fondo Editorial Común, Caracas, 1977.

Leus, X. Report on Disasters and Emergency Preparedness for Jamaica, St. Vincent and Dominica, Disasters Reports, No. 2, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., 1984.

Organización Panamericana de la Salud. Administración sanitaria de emergencia con posterioridad a los desastres naturales, Publicación Científica No. 407. Washington, D.C., 1981.

Organización Panamericana de la Salud. Control de vectores con posterioridad a los desastres naturales, Publicación Científica No. 419. Washington, D.C., 1982a.

Organización Panamericana de la Salud. Salud ambiental con posterioridad a los desastres naturales, Publicación Científica No. 430. Washington, DC., 1982b.

Spirgi, E.H. Disaster Management. Holdan Books Ltd., Londres, 1979. Touzet, J.M. "Informe al Ministerio de Salud sobre el Problema de Oficios durante las Inundaciones de 1983 en Ecuador". Ministerio de Salud, Ecuador, 1983.

Vargas de Mayo, C. "Manual para Análisis Bacteriológico de Aguas Naturales en Situaciones de Desastre" (presentación en diapositivas/folleto). Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., 1984.

Western, KA. Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales, Publicación Científica No. 420. Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., 1982.

Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

Cuaderno Técnico No. 11
ISBN 92 75 33011 5

a la sección anterior