cerrar esta libroModulo de Capacitación - Desastres y Emergencias Tecnológicas (CNE, 1997)
Ver este documento(introduction...)
Abrir este fichero y ver el contenido  1. Desastres y emergencias tecnológicas.
Abrir este fichero y ver el contenido  2. Actividades peligrosas en Costa Rica.
Abrir este fichero y ver el contenido  3. Prevención y mitigación de desastres tecnológicos:
Abrir este fichero y ver el contenido  4. Reducción de los efectos en caso de accidente
Ver este documentoBibliografía

Bibliografía

Agencia de Protección Ambiental de U.S.A., Programa de Adiestramiento de Reacción a Incidentes con Materiales Peligrosos.

Agrupación Internacional de Asociaciones Nacionales de Fábricas de Productos Agroquímicos, Normas para el almacenamiento seguro de plaguicidas; GIFAP, 1990.

Arias Díaz Rodolfo, Manejo y Prevención de Accidentes con Materiales Peligrosos; IX Congreso Interamericano de Prevención de Riesgos del Trabajo, San José, 1992.

Centro Panamericano de Ecología y Salud, programa de salud ambiental, O.P.S., O.M.S.; Un sistema para la prevención, valoración y control de las exposiciones a sitios peligrosos y sus efectos para la salud, O.P.S., Metepec - Estado de México, México, 1991.

Clyde B. Strong, M.S, T. Rick Irvin, Ph.D. Emergency Response And Hazardous Chemical Management (Principles and Practices). St. Lucie Press, Delray Beach, Florida, USA, 1996.

Comisión Nacional de Emergencia, Taller sobre Procedimientos Fundamentales en Incidentes con Materiales Peligrosos, San José Costa Rica, 1993.

Cortinas de Nava Cristina, Regulación y Gestión de productos químicos enmarcados en el contexto internacional, Sedesol, México, 1992.

Chemical Manufactures Association, Community Awareness an Emergency Response, Program Handbook, U.S. 1985.

Chemtrec, et al., Recommended Terms for Personal Protective Equipment, Hazardous Materials Technical Bulletin.

Fundación Ambio, Normativa Ambiental Sobre Productos Químicos Tóxicos o Riesgosos, Costa Rica, 1992.

La RED, Red de Estudios Sociales Sobre Prevención de Desastres en América Latina, Versión Popular de la Guía de la RED para la Gestión Lacal de Riesgos y Prevención de Desastres. Popayan, Colombia, 1997.

Ministerio de Salud Costa Rica, Reglamento sobre Registro y Control de Sustancias Tóxicas y Productos Tóxicos o Peligrosas. Diciembre, 1992.

N. Culler - Ducillo S.A., Acción en Caso de Emergencia con Sustancias Químicas Peligrosas, Manual para Bomberos, Policía y otros grupos..., 1985.

Organización Internacional del Trabajo, Control de Riesgos de Accidentes Mayores, Manual Práctico, Oficina Internacional del Trabajo, Suiza, 1990.

Organización Internacional del Trabajo, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, España, 1990.

Programa de Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Apell, un proceso para responder ante los accidentes tecnológicos, Publicación de Las Naciones Unidas, 1989.

Silano, Vittorio. Evaluación de Riesgos para la Salud Pública Asociados con Accidentes Causados por Agroquímicos, Depto. de Toxicología Comparativa, Instituto Superior di Sanitá, Segunda Edición corregido, Italia, 1985.

World Health Organization, African Workshop on Technological Disasters. National Public Health Institute, Finlandia, 1991.

a la sección anterior