cerrar esta libroMitigation de Desastres en las Instalaciones de la Salud - Volumen 4 : Aspectos de Ingenieria (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 87 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimiento
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 1. Características de los desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 2. Análisis y diseño de edificaciones hospitalarias
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 3. Vulnerabilidad estructural y no-estructural de hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 4. Evaluación y reducción de la vulnerabilidad
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 5. Formación universitaria y capacitación profesional
Ver este documentoReferencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexos

Títulos en esta serie:

Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina

Mitigación de Desastres en las Instalaciones de la Salud. Evaluación y Reducción de la Vulnerabilidad Física y Funcional (cuatro volúmenes):

Volumen I. Aspectos Generales
Volumen II. Aspectos Administrativos de Salud
Volumen III. Aspectos de Arquitectura
Volumen IV. Aspectos de Ingeniería

Para ordenar libros de esta serie, por favor escriba a:

Programa de Preparativos para Casos de Desastre
OPS/OMS
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037
EUA

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte esta publicación. Las solicitudes y las peticiones de información deberán dirigirse al Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., Estados Unidos de America.

© Organización Panamericana de la Salud, 1993.

Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección prevista por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención Universal sobre Derecho de Autor. Reservados todos los derechos.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones de la OPS letra inicial mayúscula.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y la Administración de Desarrollo en Ultramar (ODA) del Reino Unido.

a la sección anterior a la sección siguiente