cerrar esta libroMitigation de Desastres en las Instalaciones de la Salud - Volumen 4 : Aspectos de Ingenieria (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 87 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimiento
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 1. Características de los desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 2. Análisis y diseño de edificaciones hospitalarias
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 3. Vulnerabilidad estructural y no-estructural de hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 4. Evaluación y reducción de la vulnerabilidad
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 5. Formación universitaria y capacitación profesional
Ver este documentoReferencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexos

Referencias

1. Meek, J., Matrix Structural Analysis. Tokio: McGraw-Hill Kogakusha, 1971.

2. Sarria, A., Ingeniería Sísmica. Bogotá: Ediciones UNIANDES, 1990.

3. Clough, R., Penzien, J., Dynamics of Structures. Tokio: McGraw-Hill Kogakusha, 1975.

4. Wiegel, R.(ed.), Earthquake Engineering. Englewood Cliffs, 1970.

5. Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica, "Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes, Comentarios, Manuales y Especificaciones." Bogotá, 1991.

6. Rosenblueth, E. (ed.), Design of Earthquake Resistant Structures. Nueva York, 1981.

7. Lomnitz, C., Rosenblueth, E. (eds), Seismic Risk and Engineering Decisions. Amsterdam, 1976.

8. Akiyama, H., Earthquake-Resistant Limit-State Design for Buildings. Tokio, 1985.

9. Park, R., Paulay, T., Estructuras de Concreto Reforzado. México: Editorial Limusa, 1978.

10. Arnold, C., Reitherman, R. Configuración y Diseño Sísmico de Edificios. México: Editorial Limusa, 1987.

11. Newmark, N. M., Rosenblueth, E., Fundamentos de Ingeniería Sísmica. México, 1976.

12. Applied Technology Council, Tentative Provisions for Development of Seismic Regulations for Buildings (Report ATC 3-06). Palo Alto, California, 1978. (Versión en español por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Bogotá, 1979.)

13. Bazán, E., Meli, R., Manual de Diseño Sísmico de Edificios. México: Editorial Limusa,

14. CERESIS, "Evaluación de los Efectos Económicos de los Terremotos." Proyecto SISRA, Lima, 1984.

15. Iglesias, J., "Evaluación de la Capacidad Sísmica de Edificios en la Ciudad de México." México: Secretaría de Obras, 1986.

16. Applied Technology Council, Rapid Visual Screening of Buildings for Potential Seismic Hazards: A Handbook (Report ATC-21). Redwood City, California, 1988. (FEMA Report 154, July 1988).

17. Hirosawa, M., "Evaluation of Seismic Safety and Guidelines on Seismic Retrofitting Design of Existing Reinforced Concrete Buildings" (VI Seminario para Ingenieros Estructurales sobre Sismología e Ingeniería para Terremotos, Tokyo, 1976), 1988.

18. Organización Panamericana de la Salud, Análisis de Riesgo en el Diseño de Hospitales en Zonas Sísmicas (Edición de varios artículos). Washington, D.C., 1989.

19. Applied Technology Council, Evaluating the Seismic Resistance of Existing Buildings (Report ATC-14). Redwood City, California, 1987.

20. Applied Technology Council, A Handbook for Seismic Evaluation of Existing Buildings (Preliminary Report ATC-22). Redwood City, California, 1989.

21. Applied Technology Council, Seismic Evaluation of Existing Buildings: Supporting documentation (Report ATC 22-1). Redwood City, California, 1989.

22. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, "Adición, Modificación y Remodelación del Sistema Estructural de Edificaciones Existentes antes de la Vigencia del Decreto 1400/84" (Norma AIS-150-86). Bogotá, 1986.

23. Dowrick, D.J., Diseño de Estructuras Resistentes a Sismos para Ingenieros y Arquitectos. México: Editorial Limusa, 1984.

24. Iglesias, J. et al., Reparación de Estructuras de Concreto y Mampostería. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1988.

a la sección anterior a la sección siguiente