cerrar esta libroAdministración Sanitaria de Emergencia con Posterioridad a los Desastres Naturales (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 221 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimiento y referencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte I: Los efectos del desastre sobre la salud y un enfoque del socorro
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte II: Procedimientos para el socorro de urgencia
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte III: ANEXOS

Prefacio

La presente Guía está destinada a los dirigentes y administradores de alto nivel de los países en desarrollo propensos a los desastres, encargados de proporcionar servicios de salud con posterioridad a los desastres naturales repentinos.

En la Guía se presenta una exposición general de los problemas que se plantearán cuando un desastre agota los recursos de una nación y se sugieren los criterios generales que deberían aplicarse en la selección de las medidas de socorro. Escapa al alcance de la Guía referirse con detalle a los aspectos técnicos de las medidas que se aplicarán. La Organización Panamericana de la Salud publicará, en una serie de manuales, normas técnicas detalladas sobre temas especializados, tales como la gestión administrativa de los suministros médicos, las medidas de lucha contra los vectores, la administración de salud en los campamentos de refugiados y la vigilancia de las enfermedades transmisibles.

A los fines de la presente Guía los desastres naturales comprenden terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, maremotos y vientos destructivos (ciclones, huracanes y tornados). No se incluyen las catástrofes producidas por la actividad del hombre; el hambre colectiva, la sequía, otros desastres de desarrollo lento y las epidemias. El objetivo de la Guía no es ofrecer información técnica detallada sino presentar un marco de referencia dentro del cual el administrador pueda adoptar decisiones racionales y eficaces respecto de las medidas de socorro. Se refiere solo al período inmediatamente siguiente a un desastre - las primeras tres o cuatro semanas - y no se ocupa de los problemas a largo plazo de la reconstrucción y la rehabilitación. Tampoco intenta prever todas las circunstancias; a fin de satisfacer las condiciones locales, será necesario adaptar en alguna medida los procedimientos sugeridos. Se abriga la esperanza de que la Guía sirva de marco a la elaboración de manuales nacionales aplicables a las circunstancias locales. Se debe destacar que el sector de la salud debe realizar su actividad dentro del marco y de las prioridades que las autoridades superiores determinen durante este período y que acaso se dé mayor prioridad a otros sectores.

La Guía se divide en dos secciones. En la primera se expone un resumen de la experiencia relativa a los problemas comunes de salud pública con posterioridad a los desastres naturales. La segunda sección, que tiene una mayor extensión, se ocupa de temas de salud y procedimientos de socorro específicos.

a la sección anterior a la sección siguiente