cerrar esta libroAdministración Sanitaria de Emergencia con Posterioridad a los Desastres Naturales (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 221 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimiento y referencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte I: Los efectos del desastre sobre la salud y un enfoque del socorro
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte II: Procedimientos para el socorro de urgencia
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte III: ANEXOS

Agradecimiento y referencias

La presente publicación ha sido posible gracias al aporte competente y consagrado del Dr. John Seaman, Oficial Médico Principal del Save the Children Fund (Londres), quien redactó y revisó sus versiones preliminares.

Se debe agradecer la colaboración de muchas personas, tanto dentro como fuera de la Organización Mundial de la Salud, que allegaron valiosos comentarios y críticas basados en una extensa experiencia sobre el terreno. En particular, estamos agradecidos a UNICEF, los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos de América, la Liga de Sociedades de la Cruz Roja y la Cruz Roja de los Estados Unidos, el Centro de Investigaciones sobre la Epidemiología de los Desastres en Bélgica y los muchos expertos de países propensos a los desastres que contribuyeron con sus comentarios a la amplia revisión de varios capítulos. Asimismo, debemos manifestar agradecimiento al Dr. Claude de Ville de Goyet y al Ing. David Donaldson de la Organización Panamericana de la Salud y al Dr. Wolfgang Bulle de los Centros para el Control de Enfermedades de los E.U.A. por su minuciosa revisión técnica de los proyectos y la preparación del manuscrito.

Los valiosos aportes y comentarios recibidos de todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud y, en especial, de la Oficina de Operaciones de Socorros de Urgencia (OMS) en Ginebra han permitido encarar el problema al nivel mundial.

Aunque se han tomado materiales e ideas de muchas fuentes, cabe destacar especialmente las siguientes publicaciones que constituyen complementos esenciales de la presente Guía:

1. de Ville de Goyet, C., J. Seaman y U. Geiger. The Management of Nutritional Emergencies in Large Populations. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1978.

2. La selección de medicamentos esenciales; segundo informe de un Comité de Expertos de la OMS. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1979. (Serie de Informes Técnicos de la OMS 641.)

3. Grupo Consultivo sobre Proteínas y Calorías del Sistema de las Naciones Unidas. A Guide to Food and Health Relief Operations for Disasters. Nueva York, Naciones Unidas, 1977.

4. Assar, M. Guía de saneamiento en desastres naturales. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1971.

En el Anexo 2 se presenta una lista adicional de consulta.

a la sección anterior a la sección siguiente