Nueva Crónica de Desastres: El Fenómeno del Niño 97/98
Figura
Ahora que nos encontramos en un periodo "entre Niños" es importante poder regresar al que nos visitó en 1997/98, rescatar la experiencia y las lecciones aprendidas, y prepararnos mejor para el próximo episodio. La razón de ser de esta nueva Crónica de Desastres publicada por la OPS/OMS, es servir justamente como retrospectiva técnica e institucional del sector salud, para que la frágil memoria social y el cambio constante de los gerentes de la salud afecten lo menos posible a nuestra capacidad de prevenir y responder eficazmente al próximo desafío, sin repetir los errores del pasado.
Los interesados en obtener una copia pueden escribir al CRID (dirección en pág. 8).
Los desastres naturales y la protección de la Salud Una aportación esencial para reducir el impacto de los desastres
Las amenazas naturales siguen azotando a las Américas, y desgraciadamente, con resultados realmente dramáticos (basta recordar el huracán Mitch, o las últimas inundaciones en Venezuela). Este nuevo libro es un instrumento excelente para contribuir a reducir esos estragos en la salud de la población. La OPS publicó la primera versión de esta guía en 1981 dirigida sobre todo al personal encargado de proporcionar servicios de salud con posterioridad a los desastres naturales. Entonces casi nadie se preguntaba quién debería estar a cargo de los preparativos y de la mitigación de los desastres. Las cosas han cambiado y afortunadamente, el interés y la participación de la sociedad precede y va más allá de la fase de respuesta a un desastre. Existe además un mayor reconocimiento de la interdependencia entre el desarrollo y los desastres: Los desastres causan daño permanente al desarrollo, pero a la vez, el camino elegido para el mismo puede aumentar la vulnerabilidad y las consecuencias destructoras de las amenazas naturales. Esta nueva publicación recoge esa perspectiva, y describe de manera general cual es la función que el sector salud debe cumplir, desde los preparativos, la mitigación y la respuesta, para reducir el impacto de los desastres, y cómo puede llevarla a cabo. Está dirigido sobre todo a los profesionales del sector salud (en el nivel gerencial o asistencial) que participan en los preparativos, respuesta o mitigación de los desastres. Pero, ahora que tan necesaria es la perspectiva intersectorial, cualquier interesado en la reducción de desastres, encontrará aquí los fundamentos de cómo debe trabajar el sector salud. Estudiantes y profesores de salud pública, en cursos formales o informales, pueden servirse del libro como manual básico. Para adquirir esta publicación escriba por fax: (301) 206-9789; e-mail: paho@pmds.com o para obtener mayor información sobre la misma, usted puede visitar la librería de la OPS en Internet: http://publications.paho.org, o póngase en contacto con la oficina de la OPS/OMS en su país. Código PC 575. |
Una aproximación diferente al fenómeno del Niño
Marginalización de las instituciones de respuesta en casos de desastre: La experiencia del fenómeno El Niño de 1997-1998 en Perú, Bolivia y Ecuador ha sido realizado bajo la coordinación de Richard Stuart Olson, y publicado por el Centro de Riesgos Naturales de la Universidad de Colorado, en EUA.
Figura
Examinando las lecciones aprendidas y especialmente las no aprendidas, se concentra en las consecuencias más recientes del ENOS y la respuesta gubernamental-institucional en Perú, Bolivia y Ecuador, y evalúa los posibles preparativos institucionales para el próximo ENOS. La principal conclusión es que las organizaciones "oficiales" de defensa civil en los países respectivos fueron dejadas rápidamente de lado ("marginadas") por una o varias organizaciones gubernamentales nuevas, de carácter temporal, encargadas de gestionar la respuesta.
Los interesados en obtenerlo pueden escribir al CRID o visitar su web site y "bajar" una copia completa del mismo. Haga click en "Noticias".
Nueva publicación sobre salud y ambiente
Figura
La OPS acaba de publicar La salud y el medio ambiente en el desarrollo sostenible. Se trata de una contribución de la OMS al seguimiento de la Cumbre de la Tierra y es también una evaluación actualizada del impacto de los riesgos ambientales sobre la salud en los niveles local, nacional y mundial. Ofrece una perspectiva de 50 años - desde el inicio de los setenta con una proyección hasta el 2010 - sobre la salud y el medio ambiente en el contexto del desarrollo social y económico. Su análisis demuestra que la mala calidad del ambiente es responsable en forma directa del 25% de la morbilidad evitable actualmente en el mundo. Dirigido a los encargados de elaborar políticas, los líderes de la comunidad, los científicos y todos los profesionales interesados en los temas de desarrollo, será un estímulo para quienes trabajan en los distintos sectores del desarrollo como la agricultura, la industria, el medio ambiente y la planificación, así como para todos los profesionales del sector salud que deseen conocer el impacto del medio ambiente en la salud.
Para adquirir esta publicación escriba por fax: (301) 206-9789; e-mail: paho@pmds.com o para obtener mayor información sobre la misma, usted puede visitar la librería de la OPS en Internet: http://publications.paho.org.
![]() |
![]() |