Oficina de Desastres de la OPS se Traslada
La Oficina Subregional de Desastres de la OPS que tiene a su cargo los países de América del Sur se trasladará de Lima, Perú, a Quito, Ecuador, a principios de diciembre. La correspondencia deberá dirigirse al Dr. Luis Jorge Perez a partir de esa fecha a la dirección siguiente:
Organización Panamericana de la Salud
Programa de
Desastres
Apdo. Postal 17-07-8982
Quito, Ecuador
Tel.: (593-2) 45-68-00
y 45-65-51;
Telefax: 43-63-72
Ecuador
El Correo Electronico Mantiene Agencias en Contacto
El Programa de Preparativos de Preparativos para Situaciones de Emergencia de la OPS se ha integrado a la red electrónica para mensajes denominada BITNET. Los lectores pueden comunicarse con nosotros enviando sus mensajes al barzón electrónico por medio del código siguiente:
DISASTER@PAHOHQ.BITNET
Los lectores que no tienen acceso a esta red de comunicación pueden llamar a los siguientes teléfonos:
(202) 861-4325 (horario normal)
(202) 861-3399 (Central de Emergencia)
(202) 775-4578 Telefax
Aquellos lectores que cuenten con un barzón electrónico en BITNET, sírvanse enviarnos sus datos de acceso a esta red.
Una Nueva Edición de BIBLIO-DES
El Centro de Documentación de Desastres ha publicado recientemente el cuarto número de biblio-des sobre desastres ocasionados por productos industriales. Las obras indicadas en BIBLIO-DES forman una bibliografía selecta sobre todas las publicaciones que se encuentran en el Centro de Documentación de Desastres sobre un tema en particular. Otros números de esta publicación tienen como tema la salud ambiental, los terremotos, y las consecuencias de los desastres sobre la salud. Los lectores que estén interesados en obtener rápidamente información sobre un tema en particular, deberán simplemente consultar el número correspondiente de BIBLIO-DES. Muy pronto se prodrán obtener ediciones sobre otros temas. Si desea recibir una copia sobre la presente edición o algún otro tema mencionado, escriba al Centro de Documentación de Desastres, Organización Panamericana de la Salud, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica.
CETESB se Convierte en Centro Colaborador de 1a OMS
La Compañía de Tecnología y Saneamiento Ambiental de Brasil (CETESB) es un nuevo miembro de la cadena de centros colaboradores de la OMS. Este centro impulsará el desarrollo de los proyectos tradicionales que forman parte de los preparativos para desastres, consistentes en aplicar medidas preventivas en las redes de abastecimiento de agua y en las fuentes de origen de suministros que son susceptibles a los desastres, y las reparaciones de emergencia a los sistemas de abastecimiento después de inundaciones y otros desastres. Esta institución desarrollará también una metodología para cursos de capacitación en la administración de desastres con un enfoque en la materia de salud ambiental. El material audiovisual y los ejercicios de simulación formarán parte de esta metodología. Considerando la creciente vulnerabilidad de la región, CETESB desempeñará una función vital en el sector salud a cargo de planificación y operaciones al presentarse desastres repentinos a causa de elementos derivados de productos químicos. Para más información sobre las actividades de este centro, sírvase escribir a la Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental. Av. Prof. Federico Hermann Jr., 345 CEP 05489. Sao Paulo. Brasil.
...Y, Hablando de Centros Colaboradores ...
El Centro Colaborador de Preparativos para Emergencia OMS/OPS, y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquía han publicado recientemente un boletín informativo titulado Prevenir, con el fin de informar acerca del tema de desastres en América Latina. Algunos de los artículos sobresalientes del primer número tratan sobre temas como el manejo de desastres, los cursos de capacitación en la subregión andina, y sobre el apoyo del gobierno de España a los servicios de salud en caso de desastre. Una de sus principales tareas consistirá en fomentar la enseñanza superior de las universidades de la Región. Se invita a quienes se desempeñan en el campo del sector salud relacionado con los desastres y su prevención en América Latina, a remitir información sobre sus actividades a este nuevo boletín a fin de que se incluya en Prevenir. Para suscribirse y recibir mayor información dirigirse al Dr. John A. Florez, Centro Colaborador OMS, Facultad de Salud Pública de Antioquía. Apartado Aéreo 51922, Medellín, Colombia.
![]() |
![]() |