Los artículos que figuran en esta sección son de
interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de
socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e
incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse
del
Centro de Documentación de Desastres, a/c Oficina Sanitaria
Panamericana, Apartado 3745, San José 1000 Costa Rica. Sírvase
citarla clave de referencia que figura a la izquierda del título de la
publicación cuando pida artículos.
C.1 |
The importance of autopsy in major. J.K. Mason. Acta Med Leg
Soc, No. 34:43-50. 1984. |
C.2 |
Stress among emergency services personnel: Progress and problems
Jennifer M. Brown and Elizabeth A. Campbell. J. Soc. Occup. Med. Vol.
41(4):149-150, 1991. |
J.5 |
Managing environmental degradation and natural disasters: An
overview. Alcira Kreimer and Mohan Munasinghe. Published by the Environment and
Research Division of the World Bank, Washington, D.C., 1990. |
J.7 |
A catalyst for the global development of disaster management
training UNDRO News, March/April 1992. |
J.8 |
Organización Meteorológica Mundial. Revista de la Organización
Internacional de la Protección Civil. No. 12. Septiembre-Octubre
1991. |
J.9 |
Economic incentives and disaster mitigation. Andrew S. Natsios.
Risk Management. |
Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a: Editor |
![]() |