cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 10 - Enero, 1982 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1982, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLa importancia de la planificación hospitalaria
Ver este documentoNoticias de la OPS y la OMS
Ver este documentoNoticias de otros organismos
Ver este documentoNoticias de los países
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Bibliografía seleccionada

Las publicaciones figuran en esta sección son artículos de interés para los profesionales de salud y para otras personas responsables por los distintos aspectos de los programas de socorro y preparación para casos de desastre. Han sido reproducidas e incorporadas en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este boletín. Periódicamente, se facilitará a nuestros lectores una lista completa de las separatas disponibles. Cuando solicite alguna. sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.

Sírvase tomar nota de que las solicitudes pro venientes de los países de Sudamérica deben dirigirse a:

Asesor Regional en Situaciones de Emergencia
Oficina Sanitaria Panamericana
Casilla 2117, Los Cedros 269
San Isidro, Lima 27
Perú

O.8 Disaster Planning at a Friesen Concept Hospital, P.M. McCarron and G.H. Hunter, Emergency Planning Digest: 5-7, April-June 1981

O.9 Modelos y Catástrofes: Enlace entre la Teoría Ecológica y el Manejo de los Recursos Naturales Renovables, J. E. Rabinovich, Interciencia 6 (1): 12-21, Ene-Feb, 1981

O.10 Health Care and Emergency Preparedness 1980, National Fire Protection Association, Inc., Quincy, Massachusetts, E.U.A., 1980

P.1 Nightmare in Kansas City, J. Stout and P. Smith, JEMS: 32-45, September 1981

P.2 Increased Leukemia, Lymphoma and Spontaneous Abortion in Western New York Following a Flood Disaster, D.T. Janerich, et al, Public Health Reports 96 (4):350-356, July-August 1981

P.3 Desastres Naturales, sus Efectos en la Salud con Enfasis en las Enfermedades Prevenibles, J.L. Zeballos, Oficina de Preparativos para Socorros de Emergencia, OPS/OMS, 1981

P.4 Alimentos y Nutrición en Caso de Desastre y la Preparación para la Enfermería de Socorro en Situaciones de Desastres en el Caribe, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana XCI(3): 260-267, Sept. 1981

P.5 Encuesta sobre Algunos Efectos Demográficos y de Salud del Terremoto de Managua, Ministerio de Salud Pública, República de Nicaragua, Managua, D.N., Sept. 1974

P.6 Manual Normativo de Socorros, Socorro Nacional, Cruz Roja Colombiana, 1981.

P.7 Research Issues and Directions in the Epidemiology of Health Effects of Disasters, J.N. Logue, et. al., Epidemiologic Review 3: 140-162, 1981

P.8 Disaster Mental Health: A Pre-and Post-Earthquake Comparison Psychiatric Admission Rate (Nicaragua), F.L. Ahearn, The Urban and Socia/Change Review. 14 (2):22-28, Summer, 1981

P.9 Mount St. Helens Eruptions. May 18 to Jane 12, 1980, P.J. Baxter et al, JAMA 246(22): 2585-2589, 1980

Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín de la Oficina de Preparativos para Socorros de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud, (oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesaria mente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional y de la Oficina de los Estados Unidos para la Asistencia al Exterior en Casos de Desastre.

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:

Editor
Preparación para Casos de Desastre en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 23rd Street N.W.
Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América


a la sección anterior