Del Boletín del mes de julio de 1983 que usted edita, me pareció de especial interés los artículos sobre "Riesgos de las erupciones volcánicas para la salud" y "Erupción del volcán El Chichonal en el sureste de México en 1982".
Este es un buen ejemplo de problemas internacionales de contaminación del aire. Aunque el caso que se trata aquí es proveniente de una fuente natural donde el hombre no tiene forma de controlar o proveer, también este tipo de problema se presenta para fuentes artificiales donde si hay posibilidades de control (Ruhr-Alaska).
Seria interesante que tanto en el caso en cuestión como otros similares que aparezcan en el futuro, pudiera estudiarse junto con la Organización Metereológica Mundial (OMM) los pronósticos de la dispersión de los contaminantes atmosféricos y afinar los modelos matemáticos de dispersión del tipo global y a gran escala (tiempo y distancia) para usarlos luego en los casos grandes de emisiones producidas por fuentes artificiales y poder así evaluar la repercusión internacional de estos problemas.
Ya la OECD ha hecho un estudio de estos problemas en Europa con resultados que son muy significativos. Este tipo de problema nos ha hecho escribir poco tiempo atrás un trabajo sobre "La contaminación ambiental y su dimensión internacional", del cual extraemos, por considerarlo de especial interés, un esquema que orienta los estudios locales de contaminación ambiental.
Henryk Weitzenfeld, Consultor en Ingeniería Sanitaria de la OPS/OMS en Colombia.
Nota del Editor: El autor de la carta envió adjunto un esquema que por razones de espacio no fue posible publicar. Los lectores interesados pueden solicitarlo a la redacción de este boletín.
![]() |
![]() |