Las publicaciones que figuran en esta sección son artículos de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Periódicamente se facilitará a nuestros lectores una lista completa de estos artículos. Cuando solicite una copio, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del titulo de la publicación .
S.9 Conséquences médicales des tremblements de terre: à propos des séismes récents du bassin méditerranéen. Bull, Acad. Nat. Med. 1982, 166 No. 3, 441-447, marzo 1982.
S.10 Comprehensive Regional Trauma/Emergency Medical Services ( EMS) Delivery Systems: The United States Experience. World Journal of. Surgery 7, 149-157, 1983.
T.1 Earthquakes, volcanoes and hurricanes: a review of natural hazards and vulnerability in the West Indies. AMBIO, Vol. 10, No. 6,340-345, 1981.
T.2 Earthquake planning scenario for a magnitude 8.3 earthquake on the San Andreas Fault in Southern California. California Department of Conservation Division of Mines and Geology, Special Publication 60, 1982.
T.3 Space technology contributions to emergency and disaster management. Adv. Earth Oriented Appl. Space Techn., Vol. 1, No. 4. 215-221, 1982.
T.4 Toxic fire gases. Treating the victim of inhalation injuries. JEMS, 24-2R. junio 1983.
T.5 Collapse of Coalinga. JEMS. 21-29, julio 1983.
T.6 Analysis of terrorist injuries treated at Craigavon Area Hospital, Northern Ireland, 1972-1980. Injury, 14, 332-338.
B.7/S Role of medical teams in a community disaster plan. Canadian Medical Association Journal, 120, 923-928, 1979.
Pedidos de Sudamérica
Sírvase tomar nota de que las solicitudes provenientes de los
países de Sudamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de
Emergencia
Oficina Sanitaria Panamericana
Casilla 2117
Los Cedros 269.
San Isidro
Lima 27. Perú
Preparación para Casos de Desastre las Américases el boletín del Programa de Preparativos para Socorros de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA).
La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a:
Editor
Preparación para Casos de Desastre en las
Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 23rd Street,
N.W.
Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de
América
![]() |