Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud ha emitido una nueva publicación: Guidelines on Disaster Preparedness con el propósito de informar a los Países Miembros sobre las acciones que la OMS y su Oficina Regional para Europa pueden ejecutar para prestarles asistencia en casos de desastre. Esta publicación se presenta en forma de cartapacio de hojas sueltas y es un manual que comprende dos fases: alerta/ preparación/ejecución y conclusión/ rehabilitación. Cada sección consta de preguntas y respuestas relacionadas con el tipo de asistencia y los procedimientos a seguir para obtenerla.
Para solicitar esta Guía sírvase dirigirse directamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Oficina Regional para Europa, 8 Scherfigsvej, Copenhagen, Denmark.
American College of Emergency Physicians (ACEF)
El Capítulo de Florida del Colegio Americano de Médicos de Emergencia ha informado que la conferencia sobre atención en casos de desastre nacional se realizará del 2 al 4 de febrero de 1984. Entre los puntos salientes del programa se incluyen descripciones sobre el reciente terremoto de Coalinga en California, las inundaciones en Utah, el incendio forestal de Australia y otros desastres provocados. Entre otros temas a tratar se incluyen la descontaminación en accidentes provocados por materiales peligrosos y el uso de microcomputadoras en el manejo de desastres.
Para mayor información sírvase escribir directamente a: Disaster 1984, Florida Chapter ACEP, 600 Courtland Street, Suite 420, Orlando, Florida 32804. U.S.A.
AID/NOAA: Sistema de Alarma Tsunami
La Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) anuncia en un comunicado de prensa de fecha 17 de junio de 1983, que otorgará fondos a la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) para la elaboración, ensayo y evaluación del sistema de alarma rápida de tsunamis (olas sísmicas) para las zonas costeras de América del Sur. Las ciudades de Lima, Perú, y Valparaíso. Chile, fueron identificadas como las zonas de alto riesgo más beneficiadas por este programa.
Simposio Nacional sobre Traumas
El sexto simposio nacional anual sobre traumas se lleyará a cabo en la ciudad de Baltimore, Maryland, EUA del 17 al 19 de noviembre de 1983. Durante el simposio se tratarán temas de actualidad relacionados con la administración de centros para la atención de traumas.
Para mayor información sírvase escribir directamente a: Symposium Coordinator, MIEMSS, University of Maryland, 22 S, Greene Street, Baltimore, Maryland 21201, U.S.A.
Resource Referral Service
El Servicio de Referencia sobre Recursos para Casos de Desastres Naturales (RRS) ha anunciado que recientemente inició de nuevo sus operaciones para proveer ''información centralizada y confiable sobre peligros y desastres naturales y un servicio de respuestas a consultas." La información sobre temas de interés general ha sido preparada de antemano. El Servicio realizará investigaciones y suministrará resúmenes de las mismas según solicitudes, a un costo reducido.
Para mayor información sírvase escribir directamente a: RRS, P.O. Box 2208, Arlington, Virginia 22202, U.S.A.
Próximas reuniones y cursos en los países
Octubre
El Salvador: congreso nacional público a realizarse en la tercera semana de octubre, durante el cual se discutirá la atención sanitaria en desastres naturales, además de otros puntos de la agenda.
Costa Rica: curso nacional sobre atención sanitaria de emergencia en el que participarán 25 representantes regionales y 30 representantes del nivel central, sector salud.
Nicaragua: taller nacional sobre organización y dirección hospitalaria en casos de desastre.
Noviembre
Honduras: taller nacional sobre preparativos en casos de desastre, auspiciado por el Ministerio de Salud, con participación de 40 directores de hospitales, administradores y personal de alto nivel.
Ecuador: curso sobre aspectos de salud ambiental en desastres naturales que será impartido por ingenieros sanitarios del Instituto Nacional de Obras Sanitarias.
Argentina: curso sobre atención sanitaria en inundaciones auspiciado por el Ministerio de Salud.
Diciembre
Centroamérica, México y Panamá: reunión subregional a realizarse en la primera semana de diciembre para estudiar los progresos alcanzados y determinar actividades de seguimiento en preparativos para casos de desastre y programas de organización, requeridos por esta área.
Febrero, 1984
México: reunión sobre poblaciones de refugiados auspiciada por la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, la Oficina del Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja. a realizarse en México. Se espera también la participación de representantes de países centroamericanos.
![]() |
![]() |