cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 14 - Enero, 1983 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983, 8 p.)
Ver este documentoAsistencia internacional y suministros médicos de urgencia después de desastres naturales
Ver este documentoCartas al director
Ver este documentoLista de productos farmacéuticos y suministros médicos esenciales
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoMéxico: Qué es la SAHOP - Programas de preparativos para desastres en zonas urbanas
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas actividades: 1983
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Cartas al director

Señor Director:

Sírvase referirse al artículo del Profesor Quarantelli (Número 13, octubre de 1982). Estoy de acuerdo con sus observaciones generales, que son de índole universal en su aplicación. UNNAYAN, una organización voluntaria con sede en Calcuta, presentó en el seminario organizado por JAC en Nueva Delhi en octubre de 1982, un estudio fotográfico basado en el trabajo realizado recientemente durante las inundaciones de Orissa (1982). Concluyó que "aun en los peores casos de asolamiento, las personas no están totalmente impedidas y tratan de reconstruir su vida y la mejor contribución que puede prestar un gobierno o un organismo voluntario consiste en aprovechar ese instinto natural de reconstrucción de los sobrevivientes".

Sin embargo, no concuerdo plena mente con la opinión del Profesor Quarantelli de que "los miembros de una comunidad pueden encontrar víctimas durante las operaciones de búsqueda y salvamento pero no están capa citados para suministrarles tratamiento médico". Ello puede ser verdad cuando es necesario practicar una intervención quirúrgica complicada, emplear equipo moderno de salvamento y administrar medicamentos de emergencia para acelerar la recuperación, pero aun en países como India donde hay que recorrer 10 ó 15 km para llegar a un centro de salud en tiempo de paz, las personas han ideado sus propias técnicas, a base de hierbas o de otros recursos naturales, para tratar las urgencias médicas. El Centro JAC ha venido integrando esas técnicas (por ejemplo, la terapéutica con luz solar) en sus programas de capacitación para casos de desastre, realizados en los últimos años. Resta ensayar en gran escala estas técnicas que han sido eficaces en urgencias y casos médicos particulares.

Narendra Kumar Jain
Joint Assistance Centre
Nueva Delhi, India

a la sección anterior a la sección siguiente