Canadá concede ayuda para los preparativos en previsión de desastres en el Caribe y en América Latina
Según ha anunciado hoy el Sr. Allan J. MacEachen, Primer Ministro Adjunto y Secretario de Estado para Relaciones Exteriores, Canadá facilitará más de 6,16 millones de dólares canadienses con destino a los preparativos para situaciones de emergencia en el Caribe y América Latina. La suma de $5,5 millones irá a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como apoyo a su programa 1983-1987 de preparativos para situaciones de emergencia en el Caribe y América Latina. El Director de la OPS, Dr. Carlyle Guerra de Macedo, firmó el acuerdo en Ottawa el 28 de marzo. Los $666.000 restantes se destinarán a apoyar las actividades de la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO) como parte del Proyecto de Preparación y Prevención para Casos de Desastre en el Caribe (PCDPPP). Los fondos se facilitarán por conducto del Programa de Asistencia Humanitaria Internacional (IHA) de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA).
Según registros que datan del siglo XVI, las regiones del Caribe y América Latina son regularmente asoladas por una serie constante de desastres naturales, en particular huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y deslizamientos de tierras. Las consecuencias son inmediatas en lo que se refiere a víctimas y daños materiales, y pueden tener secuelas a largo plazo para el desarrollo nacional.
La preparación para desastres es un modo de inversión en recursos humanos, tecnología y equipo básico con objeto de salvar vidas y mitigar estragos como consecuencia de errores que pueden ser costosos. Los países que tienen un plan de preparación para desastres bien concebido pueden no solo mitigar los efectos de una catástrofe, sino también socorrer a las víctimas de manera más eficiente y coordinada.
Canadá fue el primer país que prestó ayuda para el programa inicial de la OPS que tenía por objeto mejorar la capacidad de los países expuestos a desastres para que pudieran valerse por sí mismos en situaciones de emergencia, en marzo de 1977. La subvención inicial de cuatro años por valor de $457.000 tuvo un considerable efecto multiplicador al estimular la prestación de ayuda por otros gobiernos. Los efectos positivos del programa inicial han llevado a la asignación de nuevos fondos para un programa más extenso.
Nueva revista y congreso del "Club" de Mainz
El Club de Mainz publicará trimestralmente una nueva revista (Disaster Medicine), relativa a todo el espectro de situaciones de medicina de urgencia, desde incidentes cuyas secuelas humanas son atendidas por sistemas locales de emergencia hasta desastres, como terremotos y conflictos bélicos, que producen víctimas en masa. Se tratarán los aspectos de autoasistencia y primeros auxilios, transportes de emergencia, salas de urgencia, cirugía y servicios de atención intensiva. El primer número saldrá con ocasión del Tercer Congreso Mundial de Medicina de Emergencia en Desastres, que se celebrará en Roma (Italia) del 23 al 27 de mayo de 1983. Para registro e información hay que dirigirse a: Profesor Corrado Manni, Istituto di Anestesiología e Rianimazione, Unitersita Cattolica del Sacro Cuore, Largo Agostino Gemilli, 8, Roma 00168, Italia.
Sociedades de la Cruz Roja/UICN
La Liga de Sociedades de la Cruz Roja y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales han publicado un folleto de 14 páginas (Ecological Mismanagement in Natural Disasters) cuyo autor es L.D. Pryor. Se refiere a los efectos destructivos que la mala gestión del medio ambiente puede tener, sobre todo en la vegetación, y a las medidas correctivas que cabe incluir como parte esencial de la preparación para desastres en los países donde existen esos problemas. El folleto contiene extensa bibliografía. Pueden obtenerse ejemplares dirigiéndose a: Oficial Ejecutivo, UICN, Comisión de Ecología, Av. du Mont Blanc, 1196 Gland, Suiza (indíquese Documentos de la Comisión de Ecología, No. 2).
Universidad de Wisconsin: Programa de estudios en desastres
El Departamento de la Universidad de Wisconsin celebró una conferencia de la junta de planificación en Madison a últimos de 1982 con vistas a la preparación de módulos autodidácticos constitutivos de una serie completa y uniforme de adiestramiento en gestión de desastres. La conferencia examinó el posible programa de los cursos, los criterios de evaluación y el sistema de concesión de diplomas a los alumnos que terminen el plan de estudios. Puede obtenerse información dirigiéndose a: Raymond C. Matulionis, Program Director, University of Wisconsin-Extension, Engineering and Applied Science Department, 4323 North Lake Street, Madison, WI 53706, Estados Unidos.
![]() |
![]() |