Publicamos el siguiente extracto en la esperanza que los lectores que tengan la experiencia e información indicada se pongan en contacto con el autor. Favor escribir a través de Dr. Jones, WHO/EURO, 8 Scherfigsvej, Copenhagen, Denmark.
El 30 de octubre ocurrió un terremoto de magnitud 7.1 en las provincias del Este de Turquía, Erzurum y Kars. Es una región montañosa y fría donde la temperatura en invierno baja a -35'C. Por eso las construcciones son de piedra quebrada, unida por una pasta de simple barro sin grandes propiedades aglutinantes. Los techos son soportados por postes frágiles de madera que quedan empotrados entre los muros de las casas, los cuales alcanzan hasta 60 o 80 cms de espesor. Los techos son planos, construidos con barro, de espesores de hasta de 1.5m y más, para protegerlos del inclemente clima.
Naturalmente, esas clases de estructuras se desplomaron, causando la muerte de 1333 personas, provocando varios miles de heridos y dejando alrededor de 35.000 personas sin' hogar, con daños materiales en 115 aldeas de pastores que perdieron alrededor de 25.000 cabezas de ganado vacuno y ovino, además de sus casas destruidas y pérdida de sus reservas de alimentos para individuos.
Mi mayor interés consiste en encontrar una tecnología de construcción de casas usando los materiales autóctonos del área, pero poseyendo una mayor seguridad estructural. A través de su medio le solicito que se me permita establecer contacto con personas o instituciones para así poder asistir mejor al gobierno de Turquía en el programa de rehabilitación de sus siniestrados.
José Oltio Espinoza
Ingeniero Sanitario
OMS
PK 235, Yenischir
Ankara,
Turquía
![]() |
![]() |