cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 18 - Enero, 1984 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1984, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLa función de la enfermería en los desastres
Ver este documentoCartas de nuestros lectores
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoEscuelas de salud pública enseñarán preparativos para desastres
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones y películas
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Escuelas de salud pública enseñarán preparativos para desastres

En una reunión celebrada del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 1983, los directores y coordinadores de los planes de estudio de las escuelas de salud pública de América Latina y el Caribe analizaron materiales didácticos elaborados por la OPS para actividades de preparativos para casos de desastre. Los delegados a la reunión realizaron asimismo una simulación de terremoto, ejercicio que fue complementado con revisión de manuales y presentación de dispositivos sobre el tema. Los coordinadores de los planes de estudio se reunieron para discutir la pertinencia de los materiales para el plan de enseñanza y la forma como desearían proceder a la inclusión de esta nueva materia en el plan de estudios básicos para grados en salud pública.

El grupo adoptó conclusiones por unanimidad y las recomendó a la OPS. Cabe citar entre estas las siguientes:

1. Incorporar el tema al plan de estudio para la formación del especialista en administración de salud. Valorar el extenderlo al pre-grado.

2. Impartir el tema en forma de un módulo independiente e integrado del Plan de Estudio.

3. Teniendo en cuenta la estructura organizativa de cada Escuela, Institución o Departamento, designar un responsable para esta unidad. Impartir la docencia en forma integrada con la participación de las distintas disciplinas (administradores de salud, epidemiólogos, higienistas y otros).

4. La duración de la unidad debe tener aproximadamente entre 15 a 30 horas.

Todas las escuelas representadas indicaron que desearían comenzar a enseñar los preparativos para casos de desastre como parte integrante del plan de estudios de 1984 y recomendaron que la OPS mantuviera actividades de seguimiento durante ese período. Se ha programado provisionalmente para comienzos de 1985 una reunión para evaluar los logros alcanzados y compartir experiencias.

El Editor de este Boletín dispone de un número limitado de ejemplares del informe final y de las conclusiones, recomendaciones y documentos básicos para la reunión (en español).

a la sección anterior a la sección siguiente