cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 34 - Abril, 1988 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1988, 8 p.)
Ver este documentoEl rol de la mujer en los desastres
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtras organizaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

El rol de la mujer en los desastres

El siguiente artículo tiene como objetivo dar a conocer el rol de la mujer en los desastres, e incentivar a la mujer misma a darse cuenta que tradicionalmente ha jugado y debe seguir jugando un papel importante en las actividades de preparativos y mitigación en casos de desastre.

Ha llegado la hora de dejar de pensar en la mujer tan solo como víctima de los desastres. Aunque en algunos casos los desastres si afectan en forma desproporcionada a las mujeres, los niños y aun a los ancianos, la mujer también tiene un papel muy importante frente a los desastres - no solo en la etapa posdesastre sino también en la fase de preparativos. ¿Cuáles son algunos roles que pueden desempeñar las mujeres en casos de desastre?

Su rol en la familia

El Informe Final del Segundo Encuentro de Mujer, Salud y Desarrollo, indicaba que la mujer, sobre todo a nivel de la comunidad, demuestra más interés en programas de salud que satisfacen necesidades básicas y mejoran su vida familiar. Por lo tanto, participará y se comprometerá más a realizar actividades de estos programas.

Puesto que la mujer generalmente está más tiempo en casa que el hombre (y este es el caso, al menos en las sociedades tradicionales), ella casi siempre está a cargo de mantener el más alto nivel posible de salud para su familia. Después de los desastres, esta tarea se torna aún más importante y más difícil que nunca.

En la etapa predesastre la mujer debe asegurarse que exista un plan familiar y que cada miembro de la familia conozca su rol, qué medidas de seguridad hay que adoptar, a dónde y cuándo deben evacuar la casa, etc. También pueden almacenar suministros esenciales que incluyan comida no perecedera, medicamentos básicos, ropa y equipo de primeros auxilios.


Tradicionalmente, las mujeres han asumido papeles diversos después de los desastres. Ahora tienen que involucrarse más en la etapa predesastre de planificación cuando los preparativos para casos de desastre se establecen. (Foto: Carlos Gaggero/OPS)

En la etapa posdesastre se presentan otros retos. Por ejemplo, vimos que la reacción inmediata a muchos desastres es un reclamo para campañas improvisadas de vacunación. Mientras la mujer es normalmente quien mantiene vigente las vacunas de los niños, también tiene que cuidarse de no caer en la trampa de vacunar innecesariamente contra riesgos no existentes. El estado de higiene de la familia también se puede ver bastante afectado después de un desastre. Extrema densidad poblacional en campamentos para desplazados y centros de socorro pueden causar una escasez de servicios básicos, agua e instalaciones sanitarias. Es de suma importancia que la mujer entienda como enfrentarse a estos problemas para asegurar el nivel más seguro de salud.

Una de las áreas más importantes - pero que frecuentemente no recibe la importancia que merece - es el manejo psicológico, sobre todo de los niños, después de un desastre. Uno de los roles más importantes es mantener la familia como una unidad.

Como miembro de grupos

No hay que subestimar la importancia de los grupos tradicionales de mujeres que existen en Latinoamérica y el Caribe. Estos grupos han tenido un impacto positivo en muchas áreas y pueden ser instrumentales en cambiar actitudes y presionar a los niveles de decisión para que adopten políticas mejoradas para la administración de los desastres.

Un ejemplo de un tema que pueden promover los grupos de mujeres es el de la ayuda internacional después de desastres. Estos grupos pueden coordinar actividades para educar tanto al público en general como al nivel de toma de decisiones, sobre algunas realidades del posdesastre. Esto se puede realizar preparando y distribuyendo material impreso que proporcione pautas tanto para dar como para recibir ayuda internacional. También pueden organizar programas de cine que demuestren casos exitosos de intercambio de ayuda entre países y organizaciones y llevar a cabo seminarios o charlas sobre el tema. Todas estas actividades ayudarán a borrar los mitos tradicionales sobre los desastres. Muchas donaciones privadas o donaciones canalizadas a través de ciertos grupos están organizadas o manejadas por mujeres y su rol de coordinadora es sumamente importante. Cada grupo debe tener un punto focal responsable para la organización de esta tarea y este punto fecal debe mantenerse en contacto con las autoridades de salud nacionales.

Como profesional de salud

Las mujeres profesionales de salud tienen que definir su rol en la administración y planificación de preparativos para casos de desastre a nivel nacional. Y es importante recordar que para tener influencia sobre las decisiones y las medidas que se adoptan, hay que participar no solo después de que ocurra un desastre, sino desde la etapa inicial de planificación en que se establecen medidas de preparativos. A continuación siguen algunas áreas donde la mujer puede asumir un papel importante:

· Las profesionales de salud pueden asegurar que el mensaje sobre el rol de la mujer en casos de desastre llegue a todos los niveles de la comunidad.

· Pueden asegurar un rol activo en las actividades de preparativos para casos de desastre enlazándose con el sistema de Defensa Civil nacional, que en muchos países se encarga de preparativos para casos de desastre.

· Pueden mantener contacto con los coordinadores nacionales de salud para casos de desastre a través de sus ministerios de salud. Estos coordinadores trabajan a tiempo completo tanto en actividades de preparativos como en coordinar actividades de salud después del desastre.

· Pueden utilizar programas de participación comunitaria para transmitir estos mensajes.

· Como investigadoras, pueden estar conscientes de la necesidad de recopilar estadísticas de los efectos de desastres sobre la salud de la mujer y la familia.

El rol de la mujer tanto en la vida cotidiana como en los programas de salud es multifacético - y estos roles constantemente coinciden. Sin embargo, es exactamente esta naturaleza multifacética que enriquecerá tanto su participación como su contribución a mejorar el nivel posdesastre de la salud.

El Proyecto de Preparación y Prevención de Desastres para el Caribe (PCDPPP) ha preparado una propuesta para explorar con mayor profundidad el rol de la mujer en preparativos para casos de desastre y operaciones ríe socorro y preparar pautas para las autoridades nacionales. Para más información sobre esta iniciativa OPS/Cruz Roja, comuníquese con la Sra. Gloria Noel, Asesora Subregional de Desastres o con la Srta. Audrey Mullings, Delegada Regional LRC/RCS, PCDPPP, P.O. Box 1399, St. John's, Antigua, Indias Occidentales.

Para consolidar la cooperación técnica en preparación de los hospitales para el sector salud en su conjunto a fin de que los servicios de salud e instalaciones respondan más eficazmente a los desastres, la Organización está considerando abrir dos puestos con lugar de servicio en San Salvador, El Salvador.

El Asesor en preparación de hospitales proporcionará apoyo técnico a servicios e instalaciones de salud en la elaboración de planes de preparación previa y planes de desastres de hospitales a fin de prestar apoyo a talleres de capacitación en salud y promover un enfoque inter e intra sectorial para preparación para casos de desastre. Los candidatos deben tener titulo de médico; título de posgrado en salud pública, administración, servicios de emergencia o disciplinas relacionadas y poseer experiencia en manejo, planificación 0 administración de hospitales, con interés especial en servicios médicos de emergencia, planes de desastre de hospitales o administración de gran cantidad de víctimas.

Oficial técnico para proporcionar cooperación técnica y promover la adopción de medidas preventivas o correctivas para garantizar la operación continua de las instalaciones físicas de salud en caso de desastres y compilar o formular normas y disposiciones especificas de construcción, mantenimiento y operación de hospitales y establecimientos de salud en zonas propensas a desastres. Los candidatos deben tener un grado en ingeniería o arquitectura con énfasis especial en establecimientos de salud y experiencia en planificación, diseño o manejo de hospitales con experiencia práctica en análisis de vulnerabilidades, procedimientos de seguridad y operación de servicios públicos de emergencia y servicios de apoyo en hospitales.

Los interesados en recibir más información sobre estos cargos deben dirigir sus peticiones a la: Organización Panamericana de la Salud Departamento de Personal (APL/MS), 525 23rd Street, N.W. Washington) D.C. 20037, E.U.A

a la sección anterior a la sección siguiente