Curso de Administración de Gran Cantidad de Víctimas en el Caribe
Un curso de adiestramiento de una semana de duración para instructores se celebró en Bridgetown, Barbados del 15 al 19 de febrero para consolidar la capacidad del sector salud en el Caribe para hacer frente a gran cantidad de víctimas resultantes de desastres a nivel nacional o regional. Treinta y dos clínicos en representación de 18 países asistieron al curso donde se delinearon propuestas para enseñanza sobre el manejo de gran cantidad de víctimas y se celebró un ejercicio de simulación. Si bien los ejercicios de simulación se han utilizado en muchas reuniones en el pasado, fue interesante advertir que, en este caso, los participantes que asumieron las funciones de los primeros en responder fueron clínicos. Como tales, pueden haber tenido menos exposición que otros grupos, como por ejemplo los administradores, a la amplia variedad de tareas que se llevan a cabo en la fase posterior al desastre. Aunque inicialmente puede haber sido más difícil para ellos desempeñar los papeles que se les asignaron, también salieron del ejercicio con una mayor comprensión de las funciones de los otros sectores de respuesta. Cabe destacar además las demostraciones y adiestramiento proporcionados por el Gobierno de Barbados. Pueden servir de fuente valiosa de adiestramiento para otros países del Caribe. Para información adicional sobre esta iniciativa, sírvanse dirigirse a la Sra. Gloria Noel, Asesora en Preparación para Emergencias, PCDPPP, P. O. Box 1399, St. John's, Antigua.
La OMS firma memoranda de entendimiento
La OMS ha firmado Memoranda de Entendimiento con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y con la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO) que especifican las responsabilidades de la OMS con ambas organizaciones en atención de la salud de refugiados y preparación y respuesta en casos de desastre. respectivamente. El acuerdo de OMS/ACNUR requiere misiones conjuntas periódicas de programación de campo y de evaluación y el intercambio de información e informes pertinentes, entre otros campos de actividad. Las actividades en las cuales la OMS y UNDRO colaborarán incluyen la preparación para emergencias, respuesta, comunicaciones y asistencia de socorro en casos de desastre, entre otras. Para información adicional sírvanse dirigirse al Dr. Olavi Elo, EPR ,Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, CH- 1211, Geneve 27 Suiza.
Durante el ejercicio de simulación,
miembros de al Fuerza de Defensa de Barbados hicieron una demostración de como
armar un hospital móvil de 200 camas. (Foto: Megumi
Hirayama/OPS)
Centro Colaborador de la OMS en Italia
El Departamento de Salud de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo (D.G.C.D.) adscrito al Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores ha sido designado Centro Colaborador de la OMS para preparación en casos de desastre, control y enfermería. El Centro apoya los programas de la OMS/OPS mediante la provisión de asistencia técnica en preparación para desastres; producción de material y documentos para informar a las comunidades, personal de salud, voluntarios, y actividades de adiestramiento. Entre las actividades específicas figuran la organización de talleres sobre preparación a nivel de la comunidad, desarrollo de una lista estándar de suministros de emergencia, etc. Para información adicional, sírvanse ponerse en contacto con el Dr. Luciano Carrino, Ministerio degli Affari Esteri, Direzione Generale, Cooperazione allo Sviluppo, Ufficio XVI, Roma, Italia.
Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 42a Sesión,
adoptó una Resolución que designaba la década del '90 como el Decenio
Internacional para la Reducción de Desastres Naturales. La Resolución sugiere un
decenio durante el cual la comunidad internacional, bajo el auspicio de las
Naciones Unidas, prestará atención especial al incentivo de la cooperación
internacional para reducir los efectos adversos de los desastres naturales. Las
metas del Decenio incluyen mejorar la capacidad de los países para mitigar los
efectos de los desastres; incentivar empresas científicas y de diseño para
reducir la pérdida de vidas y propiedad; y formular medidas para evaluación,
predicción y prevención de desastres mediante la transferencia de tecnologías,
educación y adiestramiento. Para recibir una copia del texto completo de la
Resolución' escribir a las Naciones Unidas Departamento de Información Pública,
New York, New York 10017,
E.U.A |
![]() |
![]() |