cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 42 - Abril, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
Ver este documentoDesastres del futuro: las reglas son las mismas
Ver este documentoTerremotos y hospitales
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Próximas reuniones

Mayo

28-29 La UNESCO y el Centro de Referencia para Casos de Desastre y Situaciones de Emergencia de la Universidad Tecnológica Delft ofrecerán un seminario sobre la capacitación para la reducción de desastres en Delft, Países Bajos. En los talleres se examinarán las necesidades en el campo de la capacitación y la organización de esta labor, la preparación de material didáctico y las tareas de información y documentación. Podrán participar funcionarios públicos y de organizaciones internacionales y no gubernamentales. El idioma de trabajo será inglés, y la matricula, US$20. Escriba a D.E.R.C., P.O. Box 5048, 2600 GA Delft, Países Bajos.

Junio-Julio

17 de junio-21 de julio El Centro de Administración del Socorro en Casos de Desastre del Instituto Politécnico de Oxford celebrará su taller anual sobre el tema. Este taller está dirigido a los altos funcionarios de organismos gubernamentales y no gubernamentales a cargo de la planificación del socorro en casos de desastre y la formulación de programas locales de capacitación. El taller dura cinco semanas, pero los participantes pueden asistir sólo a las clases que más les interesen. Si desea un programa completo del taller, escriba a: Disaster Management Centre. Oxford Polytechnic, Department of Architecture. Headington, Oxford, OX3, OBP, Reino Unido.

Noviembre

10-12 La Organización Internacional de la Defensa Civil celebrará la X Conferencia Mundial sobre Defensa Civil en Bagdad. Entre los puntos del temario provisional se encuentran el desarrollo industrial y tecnológico, la planificación del riesgo, la cooperación internacional y el derecho humanitario internacional. Los idiomas de trabajo serán inglés, español, francés y árabe. Las organizaciones o personas que estén interesadas pueden comunicarse con la Secretaria de la Conferencia, ICDO, 10-12 chemin de Surville, CH-1213 Petit-Lancy, Ginebra, Suiza.

a la sección anterior a la sección siguiente