cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 90 - Enero, 2003 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2003, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - Los Desplazados y los Servicios de Salud en el Darién, Panamá
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Membros
Ver este documentoPublicaciones y Multimedia
Ver este documentoBibliografía Selecta

Publicaciones y Multimedia

Intervención de los laboratorios y bancos de sangre en situaciones de desastres ahora en CD-Rom


Figura

El disco contiene la publicación técnica sobre el mismo tema, que resume la función de los laboratorios y bancos de sangre en situaciones de desastre y las acciones que pueden tomar para estar mejor preparados; una presentación en formato Power Pointä con fines didácticos, que puede ser usada para presentaciones en seminarios y cursos y un guión especial sobre el contenido de la presentación.

Juegos de diapositivas ahora en formato electrónico


Figura

Desde hace más de 20 años, la OPS ha estado publicando juegos de diapositivas como material de capacitación para cursos y talleres sobre diversos temas relacionados con desastres. Su duplicación y distribución resultaba costosa y lenta. Tras evaluar los materiales que aún tienen vigencia técnica, la OPS ha transformado parte de ese material a formato electrónico y lo presenta en nuevos discos CDROM de fácil uso, distribución y duplicación:

· Atención médica prehospitalaria y Atención médica hospitalaria
· El cuidado de la salud mental en situaciones de desastre
· Seguridad en hospitales
· Manual para el análisis bacteriológico de aguas naturales en situaciones de desastre
· Terremotos y hospitales 1 y 2
· Mapa de riesgos y recursos
· Manejo de cadáveres en situaciones de desastre
· Simulacros hospitalarios para situaciones de desastre
· Terremoto en México (1985)

Preparativos de salud para situaciones de desastres: Guía para el nivel local


Figura

La experiencia ha demostrado que es imprescindible realizar los preparativos para desastres no solamente en el nivel nacional sino en el nivel local, pues cuando ocurre un desastre, son las comunida- des directamente afectadas las que tienen la necesidad y la responsabilidad de la primera respuesta. Con esta publicación la OPS pretende ofrecer, principalmente al personal de salud y a los integrantes de los comités locales de emergencia, pautas y directrices para el trabajo local en preparativos del sector salud para desastres. Los elementos esenciales de esos preparativos se basan en la presencia del sector salud en el Comité Local de Emergencia y en los aspectos que componen un Plan de Emergencia Sanitario Local, una de las herramientas básicas en los preparativos del sector. Para ponerlos en práctica, será necesario que las recomendaciones que aquí se exponen sean adaptadas a las particularidades de cada país, región y localidad.

Existe un número limitado de copias disponibles a través del CRID (ver dirección en Bibliografía Selecta).

a la sección anterior a la sección siguiente