cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 83 - Abril, 2001 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2001, 12 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento - Terremotos en El Salvador

Otros Organismos

HPN busca socios de habla hispana

Humanitarian Practice Network (HPN), una red con sede en Londres, se dedica a estimular el análisis crítico, a fomentar el aprendizaje profesional y el desarrollo de aquellas personas comprometidas con la acción humanitaria, y a mejorar la práctica. Genera información, análisis y recursos prácticos sobre todo lo concerniente a la práctica y a la política humanitaria, aspectos relativos a la administración de conflictos, prevención de desastres, enlaces de desarrollo y socorro, y protección. HPN busca organizaciones potenciales que quieran asociarse para producir y diseminar material en español. Si la organización a la que usted pertenece está interesada en dar a conocer debates y temas humanitarios a una audiencia de habla hispana, por favor contacte a Rebecca Lovelace - Humanitarian Practice Network, Overseas Development Institute-. Puede enviar un fax al número: (44-20) 7922 0399, o escribir al e-mail: hpn@odi.org.uk. Visite el sitio web de HPN para bajar el último boletín de Humanitarian Practice, una revista que se publica dos veces por año y está dedicada a la comunidad humanitaria: http://www.odihpn.org.uk

EIRD y OPS publican un nuevo libro sobre el Huracán Mitch

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), junto con la OPS, publicó el libro Huracán Mitch: Una mirada a algunas tendencias temáticas para la reducción del riesgo (sólo en español). La publicación es el resultado de la colaboración de expertos que trabajaron en América Central, después del impacto que causó el Huracán Mitch. La recopilación de artículos describe, desde una perspectiva local, cómo participa la comunidad en el proceso diario de toma de decisiones para reducir el riesgo de ser abatida por un desastre. Dos de los artículos de este libro se destacan en la Bibliografía Seleccionada (página 8). El libro completo, con cinco capítulos adicionales, puede bajarse del sitio web del Centro Regional de Información sobre Desastres: www.crid.or.cr. También se pueden pedir copias al CRID. (Ver dirección en la pág. 8).


Figura

Recursos en el w.w.w.

http://www.disaster.info.desastres.net/ desplazados/index.htm

Las estimaciones del número de personas desplazadas por la violencia en Colombia oscilan entre 500.000 y 2 millones, dependiendo de la fuente de información a la que se recurra. Una cantidad de agencias nacionales e internacionales y de ONG que trabajan con la población desplazada en Colombia dieron a conocer noticias e informes en este sitio web colectivo.

http://www.helpage.org/emergencies/index.html

HelpAge International publicó Ancianos en desastres y crisis humanitarias: Lineamientos para una mejor práctica (Older people in disasters and humanitarian crises: Guidelines for best practice). Ofrece enfoques y acciones claves para ayudar a la comunidad humanitaria a reducir la vulnerabilidad que se asocia con la vejez. Además, estos lineamientos proponen vías para mejorar las facultades y la colaboración de los ancianos en situaciones de emergencia.

http://www.iadb.org/sds/env/site 2493 s.htm

El Banco Interamericano de Desarrollo posee un sitio web de Administración de Desastres Naturales donde se describen la estrategia y el programa de trabajo a tenerse en cuenta. Además, este sitio ofrece acceso a las publicaciones del BID sobre reducción de vulnerabilidad y desastres, boletines de noticias, links a otros sitios y próximos eventos.

http://www.disaster.info.desastres.net/saludca/desastresCR

Esta página web describe las actividades de mitigación y preparación en situaciones de desastres, concernientes a cuatro países de América Central (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), sobre el marco del Proyecto de Reducción de Vulnerabilidad Posterior al Huracán Mitch (ver número anterior de Boletín). También se brinda información sobre las actividades de cada país y próximos eventos especiales.

http://www.opas.org.br/noticias/informa/inun.htm

Contiene una lista de links que brindan fuentes importantes de información sobre inundaciones, compiladas por la oficina de la OPS/ OMS en Brasil. Brasil no ha padecido muchos de los peligros naturales comunes a otros países de Las Américas, como terremotos y erupciones volcánicas. Sin embargo, las inundaciones representan una amenaza seria y crónica. Estos links están relacionados con sitios de habla inglesa a nivel mundial.

a la sección anterior a la sección siguiente