La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), con base en el trabajo realizado desde principios
de los años 70 en la evaluación de los principales desastres que
han ocurrido en la región, desarrolló una metodología para la evaluación
de daños y pérdidas causadas por desastres de origen natural. Esta
metodología fue publicada por la CEPAL en 1991.
Aprovechando la experiencia adicional adquirida
en la evaluación de numerosos desastres durante la última década,
así como el desarrollo de nuevos y complementarios conceptos, la
CEPAL presenta ahora una versión revisada y ampliada del manual.
Este nuevo manual se ha beneficiado no solamente de la mencionada
experiencia adicional sino también del concurso y aportaciones de
distinguidos expertos y consultores tanto latinoamericanos y caribeños
como de otras regiones del mundo, y es el resultado del análisis
conceptual de múltiples y variados casos de desastre que se han
presentado en la región a lo largo de tres décadas.
En este nuevo manual se revisa y se refina la metodología
para la evaluación de daños en varios sectores que ya aprecian en
la primera versión publicada en 1991. Además, incorpora nuevos y
significativos desarrollos. Es una herramienta que ayuda a los interesados
en la identificación y cuantificación de los daños de un desastre,
mediante una metodología uniforme y coherente ya probada a lo largo
de tres décadas de aplicación. También permite disponer de los elementos
necesarios para identificar aquellos sectores sociales, económicos
y ambientales, lo mismo que las regiones geográficas que han resultado
más afectados y que requieren por tanto de atención prioritaria
dentro de la reconstrucción.