cerrar esta libroEstudio de Caso: Terremoto del 22 de abril de 1991 - Limón, Costa Rica (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993)
Ver este documento(introduction...)
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: Presentación del estudio de caso
Ver este documento1. Antecedentes
Ver este documento2. Estudio del caso del terremoto de Limón
Ver este documento3. Objetivos del estudio
Ver este documento4. Metodología de las guías para el análisis de vulnerabilidad
Ver este documento5. Estructura del informe
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Área de estudio y organización de los servicios de agua y alcantarillado sanitario
Abrir este fichero y ver el contenido  1. Área de estudio
Ver este documento1.1 Ubicación
Ver este documento1.2 Clima
Ver este documento1.3 Comunicaciones
Ver este documento1.4 Acceso y vías de comunicación
Ver este documento1.5 Población
Ver este documento1.6 Características urbanas
Ver este documento1.7 Energía eléctrica
Ver este documento1.8 Salud pública y saneamiento
Ver este documento1.9 Desarrollo socioeconómico
Abrir este fichero y ver el contenido  2. Organización de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento2.1 Organización en condiciones normales
Ver este documento2.2 Organización en situaciones de emergencia
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Descripción del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario
Abrir este fichero y ver el contenido  1. Sistema de abastecimiento de agua
Ver este documento1.1 Introducción
Ver este documento1.2 Fuentes de abastecimiento y sus capacidades
Ver este documento1.3 Sistema del río banano
Ver este documento1.4 Sistema de Moín
Ver este documento1.5 Redes de distribución
Ver este documento1.6 Calidad del agua distribuida
Ver este documento1.7 Conexiones por tarifa y consumos
Abrir este fichero y ver el contenido  2. Sistema de alcantarillado sanitario
Ver este documento2.1 Descripción general del sistema.
Ver este documento2.2 Red colectara existente
Ver este documento2.3 Estación de bombeo y línea de impulsión
Ver este documento3. Organización regional
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: Amenaza sísmica
Abrir este fichero y ver el contenido  1. Historia sísmica
Ver este documento1.1 Generalidades
Ver este documento1.2 Sismicidad de la zona atlántica
Ver este documento2. Tipos de suelos en la región
Ver este documento3. Aceleraciones esperadas según el código sísmico de costa rica de 1986 (CSCR-86)
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Matrices de vulnerabilidad
Ver este documentoMatriz 1: Vulnerabilidad operativa
Ver este documentoMatriz 2: Vulnerabilidad física e impacto en el servicio
Ver este documentoMatriz 3: Vulnerabilidad administrativa de la empresa y capacidad de respuesta
Ver este documentoMatriz 4: Medidas de mitigación y emergencia
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: Terremoto del valle de la estrella, limón 22 de abril de 1991
Ver este documento1. Parámetros de la fuente sísmica
Abrir este fichero y ver el contenido  2. Fuentes de registros sísmicos
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento2.1 Programa de medición de sismos fuertes, LIS, INII
Ver este documento2.2 Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI)
Ver este documento2.3 Red de acelerógrafos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
Ver este documento2.4 Estimación de las aceleraciones y velocidades pico en el sitio según las relaciones de atenuación de Kawashima
Abrir este fichero y ver el contenido  3. Impacto regional
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento3.1 Efectos geológicos
Ver este documento3.2 Efectos en la infraestructura de los asentamientos humanos
Ver este documento3.3 Efectos en las líneas vitales
Ver este documento3.4 Otros sectores afectados
Abrir este fichero y ver el contenido  4. Fallas en los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Limón
Ver este documento4.1 Cuenca del río Banano
Ver este documento4.2 Toma de aguas del río Banano y planta de tratamiento
Ver este documento4.3 Fuentes Moín
Ver este documento4.4 Sistemas de tuberías de agua potable
Ver este documento4.5 Alcantarillado sanitario
Abrir este fichero y ver el contenido  5. Comparación entre las fallas reales y estimados empíricos
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento5.1 Fallas inducidas por propagación de ondas vs intensidad Mercalli modificada
Ver este documento5.2 Fallas inducidas por propagación de ondas vs velocidad máxima
Ver este documento5.3 Fallas inducidas por deformación permanente del suelo y propagación de ondas en relación a la intensidad Mercalli modificada
Ver este documento5.4 Fallas inducidas por deformación permanente del suelo y propagación de ondas en relación a la deformación permanente vertical del suelo
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Método propuesto para la estimación de la amenaza sísmico y vulnerabilidad de tuberías
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento1. Estimación de la amenaza sísmica
Ver este documento2. Estimación de la vulnerabilidad
Abrir este fichero y ver el contenido  3. Cálculo de los daños estimados en las tuberías para el caso de estudio de acuerdo con el método propuesto y su comparación con los danos reales
Ver este documento3.1 Líneas de conducción
Ver este documento3.2 Líneas de distribución
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: Plan de mitigación y emergencia
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento1. Plan de mitigación
Abrir este fichero y ver el contenido  2. Plan de emergencia durante el evento
Ver este documento2.1 Organización y principales acciones
Abrir este fichero y ver el contenido  3. Aciertos y dificultades en la atención de la emergencia
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento3.1 Aciertos
Ver este documento3.2 Dificultades
Ver este documento4. Costo de las medidas de emergencia y rehabilitación
Ver este documentoCapítulo 9: Conclusiones
Ver este documentoBibliografía
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo: Guías para la elaboración del análisis de vulnerabilidad de sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario. Capítulos 2 y 3
Ver este documento(introduction...)
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Análisis de vulnerabilidad
Ver este documento1. Introducción
Ver este documento2. Concepto de vulnerabilidad
Ver este documento3. Aplicación del análisis de vulnerabilidad
Ver este documento4. Niveles del análisis
Ver este documento5. Medición de la vulnerabilidad
Ver este documento6. Pasos del análisis
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Guía para la aplicación del análisis de vulnerabilidad a sismos
Ver este documento1. Introducción
Ver este documento2. Primer paso: identificación de la organización y legislación vigentes
Ver este documento3. Segundo paso: descripción de la zona, del sistema y de su funcionamiento
Ver este documento4. Tercer paso: estimación de la vulnerabilidad operativa (primera matriz de vulnerabilidad)
Ver este documento5. Cuarto paso: estimación de la vulnerabilidad física e impacto en el servicio (segunda matriz de vulnerabilidad)
Ver este documento6. Quinto paso: Estimación de la vulnerabilidad administrativa de la empresa y capacidad de respuesta (tercera matriz de vulnerabilidad)
Ver este documento7. Sexto paso: Medidas de mitigación y de emergencia (cuarta matriz de vulnerabilidad)
a la sección siguiente