No hay duda de que los desastres pueden damos lecciones muy valiosas. Por ello, la Organización Panamericana de la Salud publica en Crónicas de Desastres informes y estudios que analizan su impacto en la salud, y rescatan las lecciones aprendidas sobre los preparativos y la respuesta del sector salud en estas emergencias. Es un esfuerzo dirigido a mejorar la administración de los desastres y avanzar hacia un mundo menos vulnerable y más seguro.
Georges y Mitch han pasado a la elite de nombres que nunca más se usarán para denominar a un huracán, y están ya en compañía, entre otros, de Camille, Andrew, Hazel y Hugo. Ese privilegio lo alcanzan sólo aquellos que provocan un devastador impacto, y desgraciadamente estos dos fenómenos, ocurridos con poco más de un mes de diferencia, afectaron profundamente a las poblaciones del Caribe y Centroamérica en setiembre y octubre de 1998. En esta crónica hemos recopilado ocho informes nacionales que describen los hechos, y sobre todo analizan el impacto y la respuesta de sector salud en los países más afectados, recuperando las lecciones aprendidas para el futuro.
Los lectores de estos informes podrán responder mejor a interrogantes cómo ¿estaba el sector de la salud adecuadamente preparado? ¿cómo respondió? ¿cuáles fueron las principales dificultades en las operaciones de asistencia sanitaria? ¿qué medidas se deben tomar, o qué procedimientos y acciones se pueden mejorar en el futuro? ¿cuáles son las lecciones y enseñanzas que han dejado estos dos huracanes?
Este libro puede además consultarse (y copiarse) en Internet, en la dirección: http://www.paho.org/spanish/ped/pedsres.htm
Otros títulos en español publicados en Crónicas de Desastres:
Terremoto de 1985 en México; Washington, 1985.
Terremoto de
Cariaco, Venezuela; Ecuador, 1999
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
Oficina
Regional de la
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
525
TWENTY-THIRD STREET, N.W.
WASHINGTON, D.C.
20037
disaster@paho.org
www.paho.org./spanish/ped/pedhome.htm
![]() |