Este trabajo sintetiza los resultados de un estudio cuantitativo de vulnerabilidad del sistema de agua potable Tuy I que abastece a la ciudad de Caracas. En su preparación se han empleado los métodos y procedimientos establecidos en las normas vigentes de ingeniería, con énfasis en los eventuales efectos que la inestabilidad de los taludes y la amenaza sísmica pueden ejercer en los sistemas de agua potable.
Se ha puesto particular interés en los problemas de los taludes; se presenta una guía para identificar taludes o terrenos de pendiente moderada potencialmente inestables; y se ha incorporado la actividad sísmica y la evaluación del potencial de licuefacción de suelos.
La vulnerabilidad de los componentes del sistema se cuantifica en términos probabilísticos. Para ello se ha combinado: (a) la estadística disponible sobre los efectos conocidos en los componentes debido a sismos pasados; (b) los resultados de análisis dinámicos, en casos particulares, de la respuesta estructural a los sismos y vientos máximos esperados en la región y; (c) regresiones probabilísticas entre los movimientos máximos del terreno.
Para aplicar de modo confiable la metodología de los tiempos de rehabilitación con fines de cuantificación de la vulnerabilidad propuesta por CEPIS/OPS, es preciso disponer de un historial de averías o interrupciones del servicio debidamente documentado con tiempos de rehabilitación, costos, fuerza laboral, materiales y equipo.
Entre los aportes de este trabajo, destacan los siguientes:
(1) Con los procedimientos normativos disponibles y las guías que se incluyen se puede evaluar cuantitativamente la vulnerabilidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado.(2) Los procedimientos empleados para el cálculo de la confiabilidad permiten seleccionar estrategias preventivas que reducen a valores tolerables el riesgo de las interrupciones del servicio.
(3) La recopilación de información, tanto instrumental como de campo sobre el origen, intensidad y consecuencias de los desastres naturales debe ser hecha en forma sistemática para fundamentar de modo adecuado las estrategias de prevención y diseño.
![]() |
![]() |