 |  | Crónicas de Desastres - Terremoto de Cariaco, Venezuela (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 57 p.) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Capítulo 1. Antecedentes |
 |  | Capítulo 2. Magnitud del Desastre |
 |  | 2.1 Daños a edificios |
 |  | 2.2 Mortalidad y morbilidad |
 |  | 2.3 Activación de los planes de respuesta primaria |
 |  | (introduction...) |
 |  | 2.3.1 Operaciones de rescate y salvamento en la ciudad de Cumaná |
 |  | 2.3.2 Operaciones de rescate y salvamento en la población de Cariaco |
 |  | 2.4 Daños a la infraestructura de salud |
 |  | (introduction...) |
 |  | 2.4.1 Establecimientos de salud de Cumaná |
 |  | 2.4.2 Establecimientos de salud de Cariaco |
 |  | 2.4.3 Hospital Central de Carúpano Dr. Santos Aníbal Dominicci |
 |  | 2.4.4 Evaluación de otros establecimientos de salud del estado Sucre |
 |  | 2.5 Organización para la fase de recuperación posterior al terremoto |
 |  | 2.6 Manejo de cadáveres |
 |  | 2.7 Daños a líneas vitales |
 |  | (introduction...) |
 |  | 2.7.1 Daños al sistema de agua potable |
 |  | 2.7.2 Daños al sistema eléctrico |
 |  | Capítulo 3. Medicina Preventiva y Salud Publica |
 |  | (introduction...) |
 |  | 3.1 Vigilancia epidemiológica |
 |  | 3.2 Actividades de apoyo psicológico y espiritual |
 |  | Capítulo 4. La Cooperación Nacional e Internacional |
 |  | Capítulo 5. Perspectivas y Lecciones Aprendidas |
 |  | Una Reflexión Final ... El peor desastre es el que ocurre en época electoral |