cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 44 - Octubre, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
Ver este documentoLa OMS prepara un programa mundial de salud para el DIRDN
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Noticias de la OPS/OMS

Guía de base comunitaria sobre alimentación en situaciones de desastre

Un grupo de trabajo establecido por el Comité Nacional de Coordinación de la Alimentación y la Nutrición de Jamaica preparó una guía para el hogar, titulada Food for Disaster Preparedness and Recovery. Su objetivo es brindar asesoramiento específico y práctico sobre la manera de aliviar los problemas de alimentación y nutrición vinculados con los desastres naturales. En el libro se explica el mantenimiento de reservas de emergencia; la planificación y administración de la comida, y la recuperación y rehabilitación de la producción de alimentos. Esta publicación es fruto de la labor de recopilación y edición del Instituto de Alimentación y Nutrición del Caribe, de la OPS, con el generoso respaldo financiero de la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre. Si desea recibir copias (en inglés solamente) debe escribirse a: Mr. Kenneth Leslie, Caribbean Food and Nutrition Institute, P.O. Box 140-Mona, Kingston 7, Jamaica.

El centro panafricano realizará un seminario

El Centro Colaborador de la OMS de Preparativos y Respuesta en Situaciones de Emergencia, instalado en Addis Abeba, Etiopía, realizará un seminario de 4 días sobre administración del sector salud en casos de desastres tecnológicos. Se tratará la preparación y la reacción frente a emergencias químicas, planificación de materiales peligrosos y manejo de desechos peligrosos. Los pedidos de información deben dirigirse a: WHO Panafrican Center for Emergency Preparedness and Response, P.O. Box 3050, Addis Ababa, Etiopía.

Nuevo material audiovisual

Cintas de video en francés

Nuestros lectores de habla francesa pueden obtener ahora algunos de los programas de video de la OPS en esa lengua. Se trata de Mitos y realidades de los desastres naturales, El terremoto de México y Ayuda Internacional: el delicado equilibrio entre donante y receptor. Los eres programas pueden obtenerse en formato VHS y estándares NTSC, PAL o SECAM. Para obtener información o hacer pedidos debe ponerse en contacto con el editor de este Boletín.

Programas de diapositivas

Las instalaciones de salud no son menos propensas que otros tinos de edifica ciones a ser afectadas por la actividad sísmica. No obstante, si como secuela de los terremotos los hospitales pierden su capacidad operativa y no pueden atender a quienes necesitan atención médica, la comunidad sentirá más su pérdida que la de otros edificios. Tan solo en el penado 1971-1988, más de cien hospitales se vieron afectados en 11 terremotos. El hecho de que muchos quedaron inoperables tras terremotos de gran magnitud agravó la tarea, posterior al desastre, de tratar a los heridos.

Se han producido dos nuevas series, de 26 diapositivas cada una, en relación con esos temas. La primera, Terremotos y Hospitales: Efectos y Medidas de Emergencia, presenta información general sobre los efectos de los terremotos en materia de pérdida de vidas humanas y bienes materiales. La segunda serie: Terremotos y Hospitales: Reducción de Riesgo, presenta una serie de medidas encaminadas a mitigar el riesgo de desastres. Se deben elaborar con especial cuidado las normas de diseño y construcción de hospitales en zonas propensas a actividades sísmicas frecuentes e intensas para reducir el peligro de daños a esos edificios.

Organizaciones, agencias o universidades que tengan necesidad de este material técnico pueden enviar sus solicitudes explicando como piensan usar el material al Asesor Subregional cuya dirección aparece en la página 8. Los lectores de otras regiones pueden solicitar el material al editor de este Boletín.

a la sección anterior a la sección siguiente