Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Una lista completa de estos artículos está disponible para quien la solicite. Sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación cuando pida artículos.
C.1 |
The Feasibility of Prehospital Medical Response Teams for Foreign
Disaster Assistance. Terry Abrams. Prehospital and Disaster Medicine,
Vol. 5(3):241-246, 1990. |
C.4 |
Criteria for the Assessment of Disaster Preparedness. Jan de Boer,
M.D. The Journal of Emergency Medicine, Vol 7, pp. 481-484,
1989. |
C.5 |
A College Degree in Emergency Planning. Patsi Aucoin.
Contingency Journal, July-September, pp. 17-18, 1990. |
C.8 |
International Assistance Operations in Disaster Situations. Remi
Russbach, M.D. Prehospital and Disaster Medicine, Vol. 5(3):247-249,
1990. |
C.9 |
Los Recién Nacidos Sobrevivientes del Terremoto de México de 1985.
Luis Arturo Chávez Villaseñor. Revista de la Sanidad de la Policía
Nacional, Vol. 50, No. 2, pp. 145-153, 1989. |
C.13 |
The 1988 Earthquake in Soviet Armenia: A Case Study. Eric K. Noji,
M.D., et. al. Annals of Emergency Medicine, August, pp. 75-81,
1990. |
Pedidos de Sudamérica Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Pedidos de Centroamérica Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a: |
![]() |