cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 44 - Octubre, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
Ver este documentoLa OMS prepara un programa mundial de salud para el DIRDN
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Reseña de publicaciones

Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.

Consecuencias Psicosociales de los Desastres: La Experiencia Latinoamericana. Dres. Bruno Lima y Moisés Gaviria, editores. Hispanic Ameritan Family Center, Chicago, 1989. 265 págs. (en español).

Esta monografía es una recopilación de estudios y documentos sobre la experiencia colectiva de América Latina en materia de desastres. Los autores son, básicamente, investigadores latinoamericanos, pero se incluyen también los estudios de autores estadounidenses que han participado en actividades realizadas inmediatamente después de desastres ocurridos en América Latina. La monografía se divide en cinco secciones. La primera se refiere a los aspectos generales de los desastres desde el punto de vista de la salud pública y la investigación. La segunda se centra en las víctimas de los desastres, desde el punto de vista individual y clínico. En la Parte 3 se analiza de qué modo el papel de los trabajadores de atención primaria de salud puede complementar el del cuidado de la salud mental. En la Parte 4 se examinan los aspectos sociales y organizativos de los desastres: cómo reaccionan las comunidades y las familias. Finalmente, la quinta sección contiene estudios sobre educación y capacitación en salud mental en casos de desastre.

- Para información sobre cómo obtener un ejemplar debe escribirse a: Dr. Bruno Lima, Community Psychiatry Program, Johns Hopkins University, 600 N. Wolfe St., Baltimore, Maryland 21205, EE.UU.

La Oficina Regional de la OMS para Europa, en el marco de su Serie sobre Salud Ambiental, ha publicado el siguiente material:

Rehabilitation Following Chemical Accidents: A Guide for Public Officials (EH 33). Este folleto, de 37 páginas, condensa muchos años de labor de la OMS en el campo de la rehabilitación después de los accidentes químicos. Identifica las facetas de un programa de rehabilitación en las que probablemente se necesitará tomar acción después de la mayoría de desastres. También se exponen sumariamente los principales problemas a los que debe hacerse frente, y el modo de enfocarlos. Mediante este volumen se procura ayudar a los funcionarios públicos encargados de administrar programas de rehabilitación a movilizar más rápidamente los recursos disponibles y a tomar medidas más eficaces que las que podrían esperarse de un enfoque totalmente circunstancial.

Guidelines for Iodine Prophylaxis Following Nuclear Accidents (EH 35). Esta guía brinda orientación autorizada y práctica sobre todos los aspectos del tratamiento con yodo después de accidentes nucleares. El material proviene directamente de la experiencia ofrecida por el accidente de Chernobyl, y es el fruto de la labor de expertos internacionales. Los principales temas tratados son los grupos de población expuestos (por ejemplo: madres lactantes, recién nacidos) y la logística de la administración estable de yodo (oportunidad de administración, duración, almacenaje y distribución).

- Para obtener un ejemplar de cualquiera de esos trabajos debe escribirse a: FADL Publishers, Prinsesse Charlottesgade 29, DK-2200, Copenhagen N, Dinamarca.

a la sección anterior a la sección siguiente