Acerca de refugiados...
El Equipo de Políticas de Refugiados publicó una "Declaración Consensual" emanada del Simposio Internacional sobre Cuidado de la Salud de Personas Desplazadas y Refugiados. En él se analizan las principales cuestiones de las políticas y programas referentes al cuidado de la salud de los refugiados. Para obtener un ejemplar debe escribirse a: Refugee Policy Group, 1424 16th Street N.W., Suite 401, Washington, D.C. 20036, EE.UU.
El Programa de Estudios de Refugiados de Oxford publica The Refugee Participation Network, publicación trimestral que ofrece un foro de intercambio de experiencias, información e ideas para personas que trabajan con refugiados, investigadores y refugiados mismos. Puede obtenerse gratuitamente, sólo en inglés, dirigiéndose a: Refugee Studies Programme, Queen Elizabeth House, 21 St. Giles, Oxford, OX1 3LA, Reino Unido.
HELP '91
Nuevamente se celebrará HELP '91 (Health Emergencies in Large Populations Situaciones de emergencia en sectores densamente poblados), curso anual patrocinado por el CICR, la OMS y la Universidad de Ginebra. Este curso, de tres semanas, tiene como fin capacitar a personal de salud con experiencia que pueda ser convocado para hacer frente a situaciones de desastre. Las aplicaciones deben remitirse a más tardar el 1 de febrero de 1991. El monto de la matrícula y el costo de la estadía ascienden a unos US$2.700. Los pedidos de información completa deben dirigirse a: International Committee of the Red Cross, Medical Division - HELP '91, 19 avenare de la Paix, 1202 Geneva, Suiza.
Se crea un comité asesor para desastres
Un Comité Internacional de Asesoría para Casos de Desastres ha sido establecido para asesorar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y a la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre en relación a iniciativas del sector privado encaminadas a respaldar actividades de preparación frente a desastres, mitigación de los mismos y tareas de auxilio. Los pedidos de información adicional deben dirigirse a: Mr. Oliver Davidson, Executive Director, AID/OFDA/IDAC, Room 1262-A NS, Department of State, Washington, D.C. 20253, EE.UU.
Perfiles de la Unidad de Emergencia de ACNUR
La Unidad de Emergencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados publicó perfiles de países seleccionados de América Latina. Para obtener ejemplares de los mismos dirigirse a: U.N. High Commissioner for Refugees, Emergency Unit, Palais des Nations, CH-1211 Geneva 10, Suiza.
Reunión de AIDIS
La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental celebró una sesión de un día sobre la preparación frente a desastres y la mitigación de los daños que pueden sufrir las fuentes de agua potable y los servicios sanitarios. Esta sesión se llevó a cabo durante el vigésimo segundo congreso, celebrado en Puerto Rico en septiembre. En los paneles se debatieron los temas de la ingeniería sanitaria y el medio ambiente tras los desastres, y se expusieron las experiencias de quienes tomaron parte en tareas posteriores al huracán Hugo, incluido el personal de la defensa civil, los servicios de Salud Pública y bomberos. Para solicitar información adicional sobre AIDIS y las actividades de preparación frente a desastres que realiza a través de la división internacional de desastres naturales y tecnológicos debe escribirse a: División Internacional AIDIS, Av. Beira Mar 216/11 andar, 20021, Rio de Janeiro, Brasil.
El DERC realizará un seminario sobre material de capacitación
El Centro de Referencia sobre Desastres y Situaciones de Emergencia (Disaster and Emergency Referente Center - DERC) realizará su segunda Reunión Internacional sobre Capacitación para Reducción de Desastres en febrero de 1991 en El Cairo. Egipto. Esta reunión tiene por objecto revisar la capacitación y el material de adiestramiento sobre terremotos e inundaciones. determinar la necesidad de educación continua y seleccionar consultores para preparar los materiales. Se dispone de un número limitado de becas para profesionales de países en desarrollo que quieran asistir a la reunión. Los pedidos de información completa deben dirigirse a: Disaster and Emergency Referente Center, Delft University of Technology, P.O. Box 5048, 2600 GA Delft, Holanda (teléfono: (015)784408; fax: 786522).
Más de dos millones de personas en
Centroamérica - casi el 15% de la población - han escapado sus hogares y
pueblos, convirtiéndose así en refugiados y/o desplazados.
Fotografía: Carlos
Gaggero/OPS
![]() |
![]() |