cerrar esta libroCrónicas de Desastres - Terremoto de México, No. 3 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1985, 129 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrólogo
Ver este documento(...)
Ver este documento1. Antecedentes
Abrir este fichero y ver el contenido  2. (...)
Abrir este fichero y ver el contenido  3. Medicina preventiva y salud pública
Ver este documento4. Cooperación internacional
Ver este documento5. Perspectivas
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo
Ver este documentoReferencias

Referencias

1. Riva, V. México a través de los siglos. México, Editorial Cumbre, 1981 Tomos II y IV Capítulos I y XI.

2. León, M. Historia de México. México, Ed. Salvat, 1978 Tomo IV pp 759-780.

3. Enciclopedia Monitor. México, Editorial Salvat, 1978 Tomo IX, pp 4176-4188.

4. Herrera, I. Catálogo de sismos de magnitud mayor o igual a 7.0 ocurridos en México en el período 1974-1984. Instituto Geofísico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

5. Maraboto L. Regionalización sísmica de la República Mexicana. Rev. Sociedad Mexicana Ing. Sísmica, México, junio de 1963.

6. Comunicación del Servicio Geológico de los EEUU , Boulder, Colorado, 19 de septiembre de 1985.

7. Mexico Earthquake, UNDRO Situation Reports Nos. 1-3, 20-22, Septembre, 1985.

8. Comisión Metropolitana de Emergencia, Departamento del Distrito Federal, México. Informe del 19 de septiembre al 19 de octubre de 1985: 1-6.

9. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología: Información estadística, sector asentamientos humanos. México, Cuaderno No. 1, 1-8.

10. Secretaria de Programación y Presupuesto: X Censo General de Población y Vivienda. México, 1980.

11. Gelman, O. Los sismos de septiembre de 1985 en la Ciudad de México. Un estudio de caso. Instituto de Ingeniería UNAM. México, 1985.

12. Guerrero, J. y Ortega F. Consideraciones geológicas en la Ciudad de México. UNAM, Gaceta Informativa, 7 octubre, 1985.

13. Comisión Metropolitana de Emergencia. Información Pública. México, D.F., 2 de octubre de 1985.

14. López Cervantes, M., López Carrillo L. y Escamilla Cejudo, J.A. "Algunas consecuencias de los sismos de septiembre de 1985 en la Ciudad de México." Salud Pública Mexicana. 28: 527-536, 1986.

15. Almada, B. I. De riesgos, cicatrices y secuelas. Excelsior, México, 29 de octubre de 1985.

16. Sepulveda A., J. "Vigilancia epidemiológica posterior a los sismos de septiembre de 1985." Boletín Mensual de Epidemiología. Sector salud. México,, 1986: 1:1.

17. Boraiko, A. A. "Earthquake in México." National Geographic 169 654-674, 1986.

18. Dirección General de Averiguaciones Previas. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Datos procesados para el Deptartamento de Estudios Epidemiológicos de Mortalidad. Dirección de Epidemiología S.S.A. (Datos preliminares, 29 de octubre de 1985.)

19. Zeballos, J. L. Health aspects of the México earthquake. Disasters 10/2/86.

20. Malilay, J. A preliminary analysis of health operations following the earchquake in México City. PAHO contract APO-MEX 018-85. January 1986.

21. Malilay, J. Comparison of morbidity patterns in two hospitals following the September 19, 1985 earthquake field report. May 9, 1986.

22. Editorial: Las prospectivos de salud después del sismo. Jornada No. 387, octubre 1985.

23. Rojas Enríquez, C.A. El terremoto de 1985 en el Hospital Juárez de la Ciudad de México.
Secretaria de Salud, Hospital Juárez II, México D.F. mayo de 1987.

24. Cícero Sabido R., Padua Gabriell, A., Rodríguez Martínez, H. y Yáñez Villar, A. "Efectos del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en el Hospital General de la Ciudad de México, algunas consideraciones." Salud Pública Mexicana 28: 521-526, 1986.

25. Comisión interinstitucional del sector salud. Secretaria de Salud, Minuta, 1 de octubre de 1985.

26. UNFPA, Population Projection, New York, 1985

27. Soberón, G., Carrillo, R., y Valdez, C. "La emergencia médica y las jornadas médicas asistenciales." Aspectos médicos. El Sistema Nacional de Salud y la Reconstrucción. México D.F. Editorial Porrua, 1980 pp 9-22.

28. Dirección del Departamento del Distrito Federal. Informe del 22 de septiembre de 1985.

29. Secretaria de Salud, Subsecretaria de Servicios de Salud. Dirección General de Medicina Preventiva, Dirección de planeación contra accidentes y atención a la salud en casos de desastre. La experiencia de México en asistencia médica y rescate a raíz de los terremotos de septiembre, 1985 México D.F. mayo de 1987.

30. Cruz Vega, F. Evaluación del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS/Subdirección General Médica, Ciudad de México, mayo de 1987.

31. Castañón Romo, R. Procedimientos medio legales para la identificación de cadáveres. Dirección general de servicios médicos. Departamento del Distrito Federal México, D.F. mayo, 1987.

32. Vila Sánchez, R. Daños producidos por los sismos del mes de septiembre de 1985, en el sistema hidráulico del Distrito Federal. D.D.F. Dirección general de construcción y operación hidráulica. Secretaria General de Obras/Dirección de Operación México, D.F. mayo de 1987.

33. OPS/OMS, México. Informe diario sobre la situación de la vigilancia epidemiológica, 30 de septiembre de 1985.

34. Estrada Vásquez, M. y Bribiesca Yáñez, R. Experiencias del dispositivo operativo implementado por el Instituto de Salud en el Estado de México en el terremoto de 1985. ISEM, Subdirección de urgencias del Estado de México. Toluca, Estado de México, abril, 1987.

35. Comisión Internstitucional del sector salud, Secretaria de Salud. Minuta, 28 de septiembre de 1985.

36. Frausto Pérez, G. et al. Conducta de la familia en relación a la utilización de sobres de rehidratación oral y pastillas de cloro de UNICEF en una zona de desastre en el D.F. Escuela de Salud Pública de México. Programa de especialización de enfermería en salud pública. México D.F., 1985.

37. Pacheco Regís, C.; Padilla Galina, P.; López Gibson, E.; Sánchez Baez, J.J. y Gómez Espinosa, M. Desastre sísmico y crisis psicológicas. Modelo de intervención preventiva. IMSS, Subdirección General Médica. Coordinación de psiquiatría y salud mental. México, D.F., mayo, 1987.

38. Beck, A.T.; Ward, C.H.; Mendelson, M ; Mock, J. y Erbaugh, J.: "An inventory measuring depression." Arch Gen Psychiatry 4: 561-571, 1961.

39. Brown, G.W.: Meaning, measurement and stress of life events. En Stressful life events: their natura and efects. Ed. B.S. Dohrenwend y B.P. Dohrenwend. Nueva York, 1974 pp 87-97.

40. Carrillo Silva, R. Ayuda internacional. Dirección de prevención contra accidentes y atención a la salud en casos de desastres, Secretaria de Salud y Asistencia. Dirección general de medicina preventiva. México, D.F. 1987.

41. Secretaria de la Contraloría General de la Federación. Informe Público, 30 de septiembre de 1985.

42. Durkin, M.E., "Injuries Resulting from Earthquake Damage," in Proceedings of the 2nd International Earthquake Conference, Los Angeles (a ser publicado).

43. Durkin, M.E., "A Review of Architectural Methods and Their Effectiveness in Communicating Human Requirements," Technical Report A-DA-012733 (Springfield, Virginia: National Technical Information Services) 1975.

44. Cícero Sabido R., Padua Gabriell A., Rodríguez Martínez H., Toledo B., and Yáñez Villar A., "Efectos del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en el Hospital General de la ciudad de México. Algunas consideraciones." Salud Pública Mexicana 1986; 28: 521-526.

45. Zeballos, J.L., "Emergency Medical Response During the Mexico Earthquake," in Proceedings of the 2nd International Earthquake Conference, Los Angeles, California (a ser publicado).

46. Durkin, Michael, "Casualties, Search and Rescue, and Response of the Health Care System," in The San Salvador Earthquake of October 10, 1986. Earthquake Spectra (a ser publicado).

Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
525 Twenty-Third Street, N. W.
Washington, D.C. 20037
EE.UU.

a la sección anterior