cerrar esta libroCrónicas de Desastres - Terremoto de México, No. 3 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1985, 129 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrólogo
Ver este documento(...)
Ver este documento1. Antecedentes
Abrir este fichero y ver el contenido  2. (...)
Abrir este fichero y ver el contenido  3. Medicina preventiva y salud pública
Ver este documento4. Cooperación internacional
Ver este documento5. Perspectivas
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo
Ver este documentoReferencias

(...)

Díaz de la Garza, Juan Antonio; Rubio Loyola, Juan Eduardo; Jerezano de la Rosa, Olga E.; Escobar Rodríguez, Martha Rebeca y Hernández Juárez, Rebeca. El terremoto y la infraestructura hospitalaria. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Servicios de Salud. Dirección general de medicina preventiva. Dirección de prevención contra accidentes y atención de la salud en casos de desastre. México, D.F., 1987.

Estrada Vásquez, Mario y Bribiesca Yáñez, Rodolfo. Experiencias del dispositivo operativo implementado por el Instituto de Salud, Estado de México en el terremoto de 1985. Instituto de Salud del Estado de México. Toluca, Estado de México, abril de 1987.

Frausto Pérez, Guadalupe et al. Conducta de la familia en relación a la utilización de sobres de rehidratación oral y pastillas de cloro de UNICEF en una zona de desastre en el D.F. Escuela de Salud Pública de México. Programa de Especialización de Enfermería en Salud Pública. México, D.F., 1985.

Jerezano de la Rosa, Olga E.; Díaz de la Garza, Juan Antonio; Ortiz Salgado, Carmen; Morales Valentino, Elena Patricia. Repercusiones del sismo en el campo de la salud. Secretaria de Salud. Subsecretaria de Servicios de Salud. Dirección general de medicina preventiva. Dirección de prevención contra accidentes y atención de la salud en casos de desastre. México, D.F. mayo, 1987.

Medina González, Alfredo; Ortiz Salgado, María del Carmen y Luna Sánchez, Lucía G. Consideraciones geológicas de la República Mexicana y el terremoto del 19 de septiembre de 1985. Secretaría de Salud, Subsecretaria de Servicios de Salud. Dirección de prevención contra accidentes y atención de la salud en casos de desastre. México, D.F. 1987.

Pacheco Regís, Carlos; Padilla Galindo, Paula; López Gibson, Eduardo; Sánchez Baez, José Juan y Gómez Espinosa, María. Desastre sísmico y crisis psicológica modelo de intervención preventiva, desarrollado por el IMSS.

IMSS Subdirección general médica. Coordinación de Psiquiatría y Salud Mental México, D.F., mayo de 1987.

Rojas Enríquez, Carlos A. El terremoto de 1985 en el Hospital Juárez de la Ciudad de México. Secretaria de Salud. Subsecretaria de Servicios de Salud. Hospital Juárez II. México, D.F., mayo de 1987.

Sabido, Raúl Cícero; Padua Gabriell, Antonio; Rodríguez Martínez, Héctor; Toledo, Bibiana y Yáñez Villar, Alvaro. "Efectos del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en el Hospital General de la Ciudad de México, algunas consideraciones." Salud Pública Mexicana 28: 521-526, 1986.

Vina Sánchez, Ramón. Daños producidos por los sismos del mes de septiembre de 1985, en el sistema hidráulico del Distrito Federal. Departamento del Distrito Federal. Dirección general de construcción y operación hidráulica. Secretaria general de obras. Dirección de operación. México, D.F., mayo de 1987.

Zeballos, José Luis. Aspectos de salud en el terremoto de México (19 de septiembre de 1985). Informe-crónica. Programa de la OPS de preparativos para situaciones de emergencia y coordinación del socorro en casos de desastre, OPS/OMS, Washington, D.C., octubre 1985.

Zeballos, José Luis. Emergency medical response during the Mexico earthquake. 2nd International Earthquake Conference, Los Angeles, California, 1987. Programa de la OPS de preparativos para situaciones de emergencia y coordinación del socorro en casos de desastre, OPS/OMS, Washington, D.C.

a la sección anterior a la sección siguiente