La solidaridad internacional se puso de manifiesto desde las primeras horas del desastre.
Al restablecerse los sistemas de comunicación con la comunidad internacional, se solicitó prioritariamente ayuda especifica para atender las siguientes necesidades:
1. Equipo especializado para rescate y salvamento de personas atrapadas en los edificios destruidos. Maquinaria pesada como grúas y otras para remoción de escombros.2 Equipos para hospitales de nivel II y III, en especial, dotación para quirófanos, salas de recuperación, terapia intensiva, maternidad, equipos de laboratorio clínico y rehabilitación ortopédica.
3. Equipos y suministro para suturar, perfusión intravenosa, películas de rayos X y aparatos de refrigeración.
Durante los primeros 10 días con posterioridad a los sismos, la Secretaría de la Contraloría General del Distrito Federal registró 177 vuelos internacionales, procedentes de 31 países con 1088 toneladas de ayuda, cuadro 24 (41).
El destino de las diversas donaciones se canalizó directamente a distintas instituciones (cuadro 25). De estas, 748 toneladas (69%) fueron medicamentos, alimentos, ropas, mantas e insumos no prioritarios y no solicitados por las autoridades del país.
Cuadro 24. Terremoto en México, ayuda internacional (período 20 al 30 de septiembre de 1985).
Categoría de ayuda |
Toneladas |
% |
Medicamentos |
335 |
31,0 |
Ropa y mantas |
259 |
24, 0 |
Alimentos |
154 |
14, 0 |
Equipo de rescate |
150 |
13, 6 |
Herramientas |
73 |
6,7 |
Maquinaria y vehículos |
69 |
6,3 |
Instrumental médico |
48 |
4,4 |
TOTAL |
1.088 |
100,0 |
Fuente: Secretaría de la Contraloría General de la Federación, septiembre, 1985
Cuadro 25. Ayuda internacional e instituciones de destino, México, D.F., 1985
Institución destinataria |
Toneladas |
% |
Gobierno Federal |
335 |
30,7 |
Cruz Roja Mexicana |
210 |
19,3 |
Embajadas |
251 |
23,0 |
Particulares |
292 |
27,0 |
TOTAL |
1.088 |
100, 0 |
Fuente: Secretaria de la Contraloría General de la Federación, septiembre, 1985.
La comparación de los insumos y otros elementos recibidos al gasto hecho durante la fase de emergencia aparece en el cuadro 26. Nótese el déficit ocurrido con respecto a algunos de los artículos solicitados como las películas de rayos x, anestésicos y material de inmovilización. En lo referente a la sangre y derivados hubo disponibilidad permanente, gracias a los donantes voluntarios que acudieron a los laboratorios de la ciudad.
UNDRO informó que, hasta tan solo el 1 de octubre de 1985, las contribuciones de los organismos de las Naciones Unidas, organizaciones gubernamentales, instituciones voluntarias y Cruz Roja Internacional alcanzaron la suma de EUA$ 10.750.000, y aún se esperaba mayor flujo de ayuda.
Cuadro 26. Ayuda internacional. Insumos recibidos y utilizados en la etapa de emergencia, México, D.F., 1985
RECIBIDOS |
PIEZAS |
UTILIZADOS | |
CONCEPTO |
cajas/paquetes |
piezas | |
Medicamentos (analgésicos, sedantes, antibióticos) |
5.493 |
28.614 |
27.595 |
Jeringas desechables |
1.014 |
67.800 |
10.080 |
Agujasª |
710 |
12.950 |
12.600 |
Antisépticosª |
128 |
2.007 |
368 Lt. |
Material de inmovilizaciónª |
159 |
-0- |
6.426 |
Apósitos, (gasas, tela adhesiva, torundas, algodón,
etc.)a |
2.428 |
8.923 |
10.332 Mt. |
Soluciones |
3.808 |
4.650 |
6.778 Lt. |
Anestésicos |
42 |
608 |
2.500 |
Material quirúrgico |
2.166 |
5.393 |
789 |
Equipos rayes X (aparatos, películas) |
133 |
-0- |
1.879 |
Productos biológicos |
10 |
200 |
50.000 Dos. |
Sangre y sus derivados |
231 |
-0- |
1.732 Unid |
Material médico no clasificado |
20.469 |
26.574 |
-0 |
Otros (incluye: mantas, tiendas de campaña, alimentos, ropa,
etc.) |
13.969 |
2.789 |
-0 |
Equipos do rescato y salvamento para remoción de escombros, grúas
y remolques |
540 |
6.421 |
-0- |
TOTAL |
51.293 |
166.929 |
--- |
aMaterial de curación
Fuente:
Información de la Secretaria de Salud, Departamento del Distrito Federal y Cruz
Roja Mexicana.
La ayuda internacional después de un
desastre puede ser invalorable cuando hay alguna necesidad específica. El
gobierno francés brindó equipo especializado y personal entrenado, que ayudaron
en las operaciones de búsqueda y
rescate.
![]() |
![]() |